RSS articles
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
Dandole el culo al chavismo posté le 08/06/24 - Local
Justicia para Oswaldo Jimenez posté le 09/04/24 - Local - 1 commentaire
UNA VACA POR JOSE posté le 27/02/24 - Local
La guerra de Troya del cambio climático posté le 27/01/24 - Local
El juglar de los pinceles mágicos posté le 09/01/24 - Local
Desde el conuco : Asuntos del café posté le 09/11/23 - Local
Desde el conuco : Sueños de café posté le 09/11/23 - Local
Desde el conuco : Llueve café posté le 21/09/23 - Local
Desde el conuco : Las bachaqueras posté le 29/07/23 - Local
5to Aniversario Expo entrega ZAE posté le 22/07/23 - Local
Desde el conuco El comejen posté le 13/07/23 - Local

1 | 2

Intifada mundial #1 posté le 14/01/24 - No Local
Entrevista con anarquistas palestinas posté le 31/10/23 - No Local
La voz de la cólera se hace oír en Irán posté le 07/10/23 - No Local
Europa alimenta el conflicto bélico en Ucrania posté le 20/05/23 - No Local
¡Arde Francia ! ¡Fuera Macron ! posté le 06/04/23 - No Local
La anarquía no es utopía posté le 13/12/22 - No Local
Qatar 2022 : el mundial de la vergüenza posté le 11/12/22 - No Local
¿¡Guerra y revolución !? posté le 10/12/22 - No Local
La escena punk parisina esta de luto posté le 27/10/22 - No Local
La scène punk parisienne est en deuil posté le 25/10/22 - No Local - 1 commentaire
La respuesta de Putin posté le 10/10/22 - No Local
La radicalidad del ecofeminismo posté le 04/10/22 - No Local
El resurgimiento del nazismo en Europa. posté le 30/09/22 - No Local
LA DICTADURA UNIVERSAL DE EEUU. posté le 21/09/22 - No Local
MUNDO UNIPOLAR VS MUNDO MULTIPOLAR. posté le 19/09/22 - No Local
La guerra de Ucrania resumida. posté le 18/09/22 - No Local - 1 commentaire

1 | 2

URGENTE : Corre peligro la vida de Rosa Mota posté le 09/02/22 - Comunicados
Un llamado de un luchador a la clase obrera petrolera posté le 17/01/22 - Comunicados
¡Libertad Para Igor Kuznetsov Y Sus Compañeros ! posté le 18/12/21 - Comunicados
7mo. FESTIVAL DE ARTES LIBRES LUNA LLENA posté le 14/09/21 - Comunicados
LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR posté le 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical posté le 17/07/21 - Comunicados
No a la guerra en Palestina posté le 23/05/21 - Comunicados
Manifiesto para el 1º de Mayo 2021 posté le 15/04/21 - Comunicados
Primera Parte : UNA DECLARACIÓN… POR LA VIDA posté le 02/01/21 - Comunicados
Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas posté le 07/12/20 - Comunicados
POR LA VIDA Y CONTRA EL DINERO. posté le 25/11/20 - Comunicados
Comunicado en rechazo a la Ley Antibloqueo posté le 22/10/20 - Comunicados
No pararemos hasta lograr justicia posté le 27/08/20 - Comunicados
Gritos de la Amazonía por la Vida posté le 21/07/20 - Comunicados

1 | 2

Repertorio por las Artes de circo en Venezuela posté le 28/12/21 - En la web
Lucha de clases y Anarquismo posté le 09/12/21 - En la web
ENTRE OLIGARQUÍAS, ALGO LLAMADO EL PUEBLO CUBANO posté le 29/09/21 - En la web
EL DESEMBARCO posté le 23/07/21 - En la web
La Travesía por la Vida : ¿A QUÉ VAMOS ? posté le 23/07/21 - En la web
Remodelación del espacio La Libertaria posté le 30/04/21 - En la web
Remodélation de l’espace La Libertaria posté le 30/04/21 - En la web
Convocatoria Abierta : III Festival El Grito posté le 07/03/21 - En la web
La Libertaria nunca para, ni por la pandemia posté le 26/01/21 - En la web
Proyecto Aliadas posté le 20/11/20 - En la web
LUCHA FEMENINA Y RELACIONES DE PODER posté le 22/07/20 - En la web
REVUE : PLANÈTE POPULAIRE posté le 12/07/20 - En la web
Protesta en la Guajira deja una mujer wayuu herida posté le 14/04/20 - En la web
Crónicas Extractivas al Sur del Orinoco posté le 10/04/20 - En la web
Purga en PDVSA posté le 10/03/20 - En la web
¡Chelsea Manning no puede ser olvidada ! posté le 25/12/19 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

Desde el conuco : Apuntes para una politica cafetalera (II)
posté le 14/01/23 par Toribio Azuaje Mots-clés  Reflexión / Análisis  Ecología   Campesin@s  Biscucuy 

En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento (Albert Einstein)

Nuestra tarea es convertir al país en una referencia importante en el mundo de la caficultura, para ello lo más importante son sus campesinos, pues son quienes lo siembran y lo producen, pero notamos que el empeño mayor que hacen los gobernantes está en la comercialización desleal y el apoyo lo dirigen a la agroindustria.

En una primera entrega https://indymedia-venezuela.contrapoder.org/spip.php?article2692 expresamos algunos elementos, esta vez apuntaremos a otros más que consideramos pertinente abordar.

Financiamiento : la ausencia de una política de apoyo financiero público o privado es la característica existente actualmente en la actividad cafetalera Venezolana. Nuestra agricultura es sustentada y sostenida por el esfuerzo propio de sus campesinos, quienes se sienten abandonados a su suerte sin poder acceder a ningún nivel de financiamiento o apoyo, este fue eliminado sin tomar en consideración que para poder crecer en calidad y cantidad de café producido debe darse apoyo a los caficultores establecidos y los nuevos emprendedores. El establecimiento de una caficultura poderosa y fuerte solo podrá ser si nuestros caficultores lo son, así que el apoyo financiero público o privado es de suma importancia para avanzar en un plan de crecimiento ordenado y sustentable. Creemos posible la creación de un banco cafetero dirigido por los propios caficultores, que pueda dar respuestas financieras adecuadas, permanentes y a tiempo a nuestros campesinos, para ello es fundamental nuestra organización. Todo el esfuerzo y empeño debemos ponerlo en provocar una organización de caficultores capaz de orientar de manera correcta nuestra actividad productiva.

La seguridad y protección social : Nos dedicamos toda una vida al trabajo en el campo, le damos nuestra fuerza al crecimiento de la patria y al final de los tiempos no hay garantías sociales que puedan darnos una vida un poco más holgada en nuestra vejez. Es necesario incorporar al campesino a la seguridad social para darles garantía de apoyo en los tiempos en que ya sus fuerzas naturales disminuyan.

Valor agregado al café : Son muchas y muy diversas las acciones que pueden desarrollarse para darle mayor valor agregado al café, son muchos los derivados que pueden octenerse de este grano mágico. Debe desarrollarse un plan de consolidación de toda una red tecnológica y agroindustrial para extraer del café los diversos productos que sabemos pueden derivarse de él a manera de diversificar nuestra actividad dándole la fuerza necesaria a esta rubro.

Capacitación : insistimos en ello, la capacitación debe ser permanente y adecuada a las nuevas estrategias productivas. Se deben crear programas y niveles de capacitación que permitan proporcionarle al campesino herramientas tecnológicas y científicas que apuntalen y mejoren la vida productiva del campo. Hay que acercar la tecnología al campesino dándole todas las herramientas posibles para garantizar un desarrollo sólido del mundo cafetero.

Sin apoyo a nuestros caficultores, sin la orientación correcta, el rumbo de la caficultura se verá como hasta ahora, limitado y muy lento. Es tiempo de ubicar a la caficultura en su justo lugar.


posté le 14 janvier 2023  par Toribio Azuaje  Alerter le collectif de modération à propos de la publication de cet article. Imprimer l'article
Commentaires
  • Aucun commentaire

Avertissement


Commentaires modérés à priori

Les commentaires de cet article sont modéré à priori : votre contribution n'apparaîtra qu'aprè;s avoir été validée par un membre du collectif.

Saisissez votre commentaire

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Copyleft Indymédia (Independent Média Center). Sauf au cas où un auteur ait formulé un avis contraire, les documents du site sont libres de droits pour la copie, l'impression, l'édition, etc, pour toute publication sur le net ou sur tout autre support, à condition que cette utilisation soit NON COMMERCIALE.

RSS articlesRSS articles |  Site réalisé avec spip 3.2.11
Top