RSS articles
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
Justicia para Oswaldo Jimenez posté le 09/04/24 - Local
UNA VACA POR JOSE posté le 27/02/24 - Local
La guerra de Troya del cambio climático posté le 27/01/24 - Local
El juglar de los pinceles mágicos posté le 09/01/24 - Local
Desde el conuco : Asuntos del café posté le 09/11/23 - Local
Desde el conuco : Sueños de café posté le 09/11/23 - Local
Desde el conuco : Llueve café posté le 21/09/23 - Local
Desde el conuco : Las bachaqueras posté le 29/07/23 - Local
5to Aniversario Expo entrega ZAE posté le 22/07/23 - Local
Desde el conuco El comejen posté le 13/07/23 - Local
Desde el conuco : Un día de lluvia posté le 23/06/23 - Local
Desde el conuco : Las avispas posté le 23/06/23 - Local
Seminario posté le 06/06/23 - Local

1 | 2

Palestina : Los verdugos sionistas posté le 20/05/24 - No Local
Palestina : Shireen Abu Akle, in memoriam posté le 11/05/24 - No Local
Franco Berardi : Es hora de desertar posté le 05/05/24 - No Local
V Asamblea por la Salud de los Pueblos posté le 27/04/24 - No Local
ENLACES de Red Latina sin fronteras 25.04.2024 posté le 25/04/24 - No Local
Las mujeres campesinas son nuestras raices… posté le 24/04/24 - No Local
Argentina : De picanas y sicarios posté le 22/04/24 - No Local
Argentina 2024 : Venenos libres posté le 22/04/24 - No Local
Argentina 2024 : Colonia $í posté le 17/04/24 - No Local - 1 commentaire
Alzamientos por la Tierra posté le 16/04/24 - No Local
Brasil : Agronegocios hipotecan el futuro posté le 06/04/24 - No Local
El leninismo contra la revolución posté le 31/03/24 - No Local
Andalucía : Jornaleras de la fresa en Huelva posté le 29/03/24 - No Local
ENLACES de Red Latina sin fronteras 27.03.2024 posté le 27/03/24 - No Local
Protestas contra la guerra en Israel y Gaza posté le 05/02/24 - No Local
Intifada mundial #1 posté le 14/01/24 - No Local
Entrevista con anarquistas palestinas posté le 31/10/23 - No Local

1 | 2

LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR posté le 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical posté le 17/07/21 - Comunicados
No a la guerra en Palestina posté le 23/05/21 - Comunicados
Manifiesto para el 1º de Mayo 2021 posté le 15/04/21 - Comunicados
Primera Parte : UNA DECLARACIÓN… POR LA VIDA posté le 02/01/21 - Comunicados
Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas posté le 07/12/20 - Comunicados
POR LA VIDA Y CONTRA EL DINERO. posté le 25/11/20 - Comunicados
Comunicado en rechazo a la Ley Antibloqueo posté le 22/10/20 - Comunicados
No pararemos hasta lograr justicia posté le 27/08/20 - Comunicados
Gritos de la Amazonía por la Vida posté le 21/07/20 - Comunicados

1 | 2

Red Cecosesola : Activos en YouTube posté le 02/11/19 - En la web
Campaña de solidaridad por Rodney Álvarez posté le 03/09/19 - En la web
Encuentro Social Alternativo III posté le 27/08/19 - En la web
Ola Bini arrestado en Ecuador posté le 08/08/19 - En la web
La Piedra Kueka sigue sin regresar a Venezuela posté le 16/07/19 - En la web
¡APLASTÉMOSLE LA CABEZA ! posté le 01/07/19 - En la web
La situación vulnerable del jaguar en Venezuela posté le 28/06/19 - En la web
« Todo enemigo se presume culpable » posté le 23/05/19 - En la web
30A en datos : ¿qué pasó en Venezuela ? posté le 03/05/19 - En la web
Nosotrxs desde el apagón. en conversa y esfuerzo. posté le 13/03/19 - En la web
Sabino Romero, el ejemplo de la rebeldía posté le 04/03/19 - En la web
30 años : Caracazo Nunca Más posté le 27/02/19 - En la web
Entrevista con José Bodas Lugo posté le 22/02/19 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

Venezuela y el cambio climático : otra crisis que enfrentar
posté le 04/09/21 par Elsa Gabriela Rodríguez Mots-clés  Caracas  Arco Minero del Orinoco  Ecología   Venezuela  Reflexión / Análisis 


Imagen de portada. Inundaciones en Venezuela.Crédito foto AFP

La pobreza, la hiperinflación, inseguridad, mal funcionamiento de los servicios básicos son algunos problemas que aquejan a la población venezolana y sin duda son percibidos como más tangibles que el tema del cambio climático. Es por esta razón, que para una población como la nuestra, que está sumergida en una profunda crisis política y socioeconómica, problemáticas como la del cambio climático no son percibidas como una prioridad. Lo paradójico de esto es que el cambio climático, pese a lo abstracto y ajeno que nos pueda resultar, es una amenaza real que profundiza la situación de vulnerabilidad en la que ya se encuentra la población venezolana.

En este mes de agosto se han reportado inundaciones en 11 entidades del territorio nacional. Las fuertes precipitaciones han dejado un saldo de miles de personas damnificadas y en el caso del estado Mérida, 20 fallecieron tras un deslave ocasionado por las lluvias. Lamentablemente, de estos eventos climáticos en su mayoría resultan más afectadas las personas que ya se encuentran en una situación de pobreza y vulnerabilidad y es a quienes más les cuesta recuperarse de los embates de este tipo de fenómenos. Siempre habrá quien diga que las recientes lluvias nada tienen que ver con el cambio climático, porque que en determinada época siempre llueve o hay sequía, la cuestión es que esa lluvia o época de sequía a la que estas familiarizado, durará cada vez más y las consecuencias serán mucho más difíciles de afrontar. Es urgente, conectar la crisis climática con la crisis venezolana para dimensionar el complejo panorama que se nos viene.
Ver también Inundaciones en Mérida : Cuando las crisis se juntan

Escenarios para Venezuela

El aumento de la temperatura ocasionará el aumento del nivel del mar, de modo que ciudades de la costa del Lago de Maracaibo, Delta Amacuro, Tucupita pueden quedar sumergidos. Esto implica complejas consecuencias entre ellas las migraciones climáticas.

Asimismo, las sequías y las inundaciones serán más intensas y afectarán la seguridad alimentaria de un país que ya ha visto diezmado de manera importante su producción agrícola. Es decir, el cambio climático pone en riesgo la alimentación de la población venezolana.

El cambio climático en Venezuela empeorará nuestro ya precario y deficiente acceso al agua potable. Con esto queremos decir que el Cambio Climático no es problema ajeno a la realidad venezolana, al contrario intensificará las crisis existentes en nuestro país.

Cambio climático y Arco Minero del Orinoco

El gobierno venezolano emplea el cambio climático como un elemento más de un discurso político que como siempre traslada la responsabilidad a otros sin asumir las propias. Es que si bien, la mayor emisión de C02 proviene de países industrializados, nuestro país no puede lavarse las manos ante la actual situación de crisis climática. Hay responsabilidades que no pueden evadirse como por ejemplo los constantes derrames petroleros y demás pasivos ambientales que deja consigo la industria petrolera venezolana o el hecho que tras la implementación del Arco Minero del Orinoco, ahora Venezuela es uno de los países con mayor proporción de áreas naturales afectadas por la minería.

Los bosques tienen un rol importante en el proceso de captura de carbono, al haber más deforestación es imposible que cumplan la función de mitigación del cambio climático. De hecho, un alarmante estudio reveló que los bosques de la Amazonía están liberando más (CO2) de lo que capturan. La razón, deforestación y poca preservación de los mismos. En el caso de Venezuela la intensa avanzada del extractivismo está acabando con nuestros bosques y amenazando también a los pueblos indígenas quienes tienen un papel fundamental en su preservación.

Derecho a la información y protección de los defensores de la naturaleza

Ante este escenario de cambio climático, es cada vez más importante el papel de los defensores y defensoras del ambiente así como el acceso de la ciudadanía a la información ambiental. Sin embargo, Venezuela se ha negado a suscribir el Acuerdo de Escazú, instrumento que precisamente obliga a los Estados a garantizar derechos como el acceso de la ciudadanía a la información, la participación pública y la justicia ambiental.

La ciudadanía necesita saber si Venezuela cuenta con un plan nacional de adaptación y mitigación para el cambio climático. Necesitamos más acciones y menos discursos.


posté le 4 septembre 2021  par Elsa Gabriela Rodríguez  Alerter le collectif de modération à propos de la publication de cet article. Imprimer l'article
Liste des documents liés à la contribution
cq5dam.thumbnail(...).jpg
arco-minero-orin(...).jpg

Commentaires
  • Aucun commentaire

Avertissement


Commentaires modérés à priori

Les commentaires de cet article sont modéré à priori : votre contribution n'apparaîtra qu'aprè;s avoir été validée par un membre du collectif.

Saisissez votre commentaire

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Copyleft Indymédia (Independent Média Center). Sauf au cas où un auteur ait formulé un avis contraire, les documents du site sont libres de droits pour la copie, l'impression, l'édition, etc, pour toute publication sur le net ou sur tout autre support, à condition que cette utilisation soit NON COMMERCIALE.

RSS articlesRSS articles |  Site réalisé avec spip 3.2.11
Top