RSS articles
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
1er Encuentro de Poetas y Poetizas 2024 posté le 23/06/24 - Local
Dandole el culo al chavismo posté le 08/06/24 - Local
Justicia para Oswaldo Jimenez posté le 09/04/24 - Local - 1 commentaire
UNA VACA POR JOSE posté le 27/02/24 - Local
La guerra de Troya del cambio climático posté le 27/01/24 - Local
El juglar de los pinceles mágicos posté le 09/01/24 - Local
Desde el conuco : Asuntos del café posté le 09/11/23 - Local
Desde el conuco : Sueños de café posté le 09/11/23 - Local
Desde el conuco : Llueve café posté le 21/09/23 - Local
Desde el conuco : Las bachaqueras posté le 29/07/23 - Local

1 | 2

¿Está enferma Europa ? posté le 12/06/24 - No Local
€$paña : Campaña contra la guerra posté le 08/06/24 - No Local
Canadá-Palestina : Acampada Solidaria en la Universidad de Toronto posté le 01/06/24 - No Local - 2 commentaires
ENLACES de Red Latina sin fronteras 30.05.2024 posté le 31/05/24 - No Local
Palestina : Los verdugos sionistas posté le 20/05/24 - No Local
Palestina : Shireen Abu Akle, in memoriam posté le 11/05/24 - No Local
Franco Berardi : Es hora de desertar posté le 05/05/24 - No Local
V Asamblea por la Salud de los Pueblos posté le 27/04/24 - No Local
ENLACES de Red Latina sin fronteras 25.04.2024 posté le 25/04/24 - No Local
Las mujeres campesinas son nuestras raices… posté le 24/04/24 - No Local
Argentina : De picanas y sicarios posté le 22/04/24 - No Local
Argentina 2024 : Venenos libres posté le 22/04/24 - No Local
Argentina 2024 : Colonia $í posté le 17/04/24 - No Local - 1 commentaire
Alzamientos por la Tierra posté le 16/04/24 - No Local
Brasil : Agronegocios hipotecan el futuro posté le 06/04/24 - No Local
El leninismo contra la revolución posté le 31/03/24 - No Local
Andalucía : Jornaleras de la fresa en Huelva posté le 29/03/24 - No Local
ENLACES de Red Latina sin fronteras 27.03.2024 posté le 27/03/24 - No Local

1 | 2

7mo. FESTIVAL DE ARTES LIBRES LUNA LLENA posté le 14/09/21 - Comunicados
LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR posté le 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical posté le 17/07/21 - Comunicados
No a la guerra en Palestina posté le 23/05/21 - Comunicados
Manifiesto para el 1º de Mayo 2021 posté le 15/04/21 - Comunicados
Primera Parte : UNA DECLARACIÓN… POR LA VIDA posté le 02/01/21 - Comunicados
Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas posté le 07/12/20 - Comunicados
POR LA VIDA Y CONTRA EL DINERO. posté le 25/11/20 - Comunicados
Comunicado en rechazo a la Ley Antibloqueo posté le 22/10/20 - Comunicados
No pararemos hasta lograr justicia posté le 27/08/20 - Comunicados

1 | 2

Una propuesta que combate la Guerra Económica posté le 07/03/18 - En la web
LOS ÚLTIMOS OU´TI (I) posté le 21/02/18 - En la web
La estampida posté le 06/02/18 - En la web
De la Masacre de Cantaura a la Masacre del Junquito…¿Alguna diferencia..? posté le 16/01/18 - En la web - 2 commentaires
Los Trabajos de Hércules posté le 16/10/17 - En la web
Adios a nuestro compa REY posté le 30/08/17 - En la web
Dios no existe, dilo de una vez posté le 30/07/17 - En la web
Los fascistas de PROVEA posté le 20/07/17 - En la web
Las Bases de Lucha Molestas posté le 19/07/17 - En la web
Atacada a pedradas sede de Fundalatin en el Rosal posté le 16/05/17 - En la web
Venue en France depuis le Vénézuela posté le 09/05/17 - En la web
Black bloc como táctica y excusa posté le 09/04/17 - En la web
Solidaridad económica con Ruyman de la FAGC posté le 04/03/17 - En la web
Carta abierta a la sociedad ecuatoriana posté le 03/03/17 - En la web
Julio Verne, escritor sin dios ni amo posté le 27/01/17 - En la web
Los Problemas en la Vida posté le 20/01/17 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

Devenir suspensivo venezolano
posté le 26/03/19 par Humberto Decarli Mots-clés  Caracas  Anarquismo  Política   Venezuela  Reflexión / Análisis 

La coyuntura política, económica y social de Venezuela está en un estado de suspensión, pendiente de acontecimientos que puedan definir su desenlace. Es una larga expectativa donde forcejean los contendientes sin obtener una ventaja considerable lo cual la hace dubitable. Durante los últimos años se han estrechado los movimientos tendientes a definir la situación pero aún no se determina un final diáfano dada la caracterización del contexto.

Desempeño del puntofijismo

El modelo político representado por el pacto de Nueva York o de Punto Fijo, era un experimento en el entorno de una región donde el militarismo era preponderante porque así lo establecieron las condiciones de la guerra fría. Era mejor para Washington unas dictaduras tradicionales de derecha que un esquema representativo. Sin embargo, los socialdemócratas asociados alrededor del llamado club del Caribe (Betancourt, Pepe Figueres, Grau San Martín, Muñoz Marín), insistieron en ofrecer a la democracia formal como fórmula de gobernabilidad.

En Venezuela hubo un plan ideado por tres líderes, Betancourt, Caldera y Villalba con óbices con la misma fuerza armada todavía influenciada por el perezjimenismo y guiada por Trujillo desde República Dominicana. Las escaramuzas significadas por la insurrección de izquierda fue empleado como galvanizador del liderazgo partidista en el gobierno y pudo ser empleado para convencer a un ejército con formación macartista. Después de la derrota guerrillera apelaron a la corrupción por la bonanza petrolero y así corrieron la arruga de los uniformados porque no hubo una respuesta satisfactoria para civilizar a los administradores de la violencia del Estado.

Signos de decadencia del esquema clientelar

Se produjo una señal de la ineficacia de la democracia representativa cuando en el año 1968 un partido de seguidores de Pérez Jiménez, obtuvo una votación impresionante sin invertir dinero en la campaña. La gente parecía añorar la dictadura más por la falta de resultados que por otra causa.

La guerra del Yonkipur le dio oxígeno pero pronto esa entrada de petrodólares fue despilfarrada y la de Irak e Irán de nuevo generó un ingreso elevado imprevisto, gobernando a la sazón C.A. Pérez y Luis Herrera Campins, en este orden. La orientación hacia el rentismo petrolero, al clientelismo y al gasto corriente presupuestario, devino en fracaso porque el precio del barril tenía oscilaciones y al descender influía en el flujo de caja del Estado venezolano y presionaba al endeudamiento externo.
El fracaso de la democracia populista comenzó a manifestarse con la devaluación con fines fiscalistas realizada el viernes negro del año 1983, el caracazo en 1989 y las dos intentonas golpistas del 4 de febrero y el 27 de noviembre, ambas de 1992. Vino luego una gran debacle acompañada de corrupción, ineficiencia de recursos y haber estatuido una economía eminentemente importadora cada vez con menos disponibilidad de divisas.

Pérez es defenestrado y el segundo gobierno de Rafael Caldera incide en evidenciar la crisis finalmente encauzada por la vía electoral.Un militar, Hugo Chávez, capaz de convertir una derrota militar en un triunfo político vence en las elecciones de diciembre de 1998. Frente al descalabro de la mal llamada Cuarta República, la gente apuesta, siguiendo la dirección caudillista y militarista nacional, a un oficial de las fuerzas armadas para enderezar el país. Nada más frustrante.

Ejercicio gubernamental del chavismo

El movimiento naciente, Quinta República, fundaba en dos factores su desempeño : el carisma del presidente y después en la bonanza petrolera ocurrida por varios factores coincidentes : falta de inversión en la refinación, guerra civil en Nigeria, recortes de la OPEP y el requerimiento desproporcionado de la demanda energética de China y la India.

El chavismo fue un movimiento de naturaleza militarista bajo el paragua de la unión cívico-militar y ejerció el poder con las mismas expresiones anteriores : despilfarro, corrupción, monoproducción, rentismo, extractivismo y la obediencia al líder. Se alineó en el exterior con Cuba, Bielorrusia, China, Corea del Norte, Zimbawe, Siria, Livia y Turquía. Adicionalmente, con el apoyo del excedente financiero, formó el Alba, Unasur,la Celacy se incorporó al Mercosur. Empleó la chequera para exportar su liderazgo como antes lo hicieron C. A. Pérez y Gadafi.

La némesis del militarismo nacional ocurrió con el fallecimiento de Hugo Chávez, así como el endeudamiento, el despilfarro, la corrupción, la caída relativa de los precios del crudo y el declive de la producción petrolera motivado a la falta de mantenimiento de los pozos y la desinversión. Como ya no poseían los recursos financieros y tampoco carisma en el liderato, tuvieron que apelar a las medidas disciplinarias sobre la población, vale decir, la represión, la autocensura, la censura, la tortura y demás dispositivos dictatoriales.

Hubo una movilización en el año 2014 llamada “la salida”, promovida por un sector duro de la oposición devenida en fracaso ante su sofocación militar y policial. En el 2017 se produjo una insurgencia civil durante cuatro meses con igual resultado sobre todo con la participación de la MUD en las elecciones para gobernador y abandono de la lucha de calles.

Al advenir el actual año se apreciaba una estabilidad de la dictadura por la ausencia de presión popular pero la elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional abrió un punto de inflexión. El foco de la resistencia ante el régimen se nucleó alrededor de la figura de Juan Guaidó, seguido incondicionalmente por la gente en un acto de caudillaje propio de los venezolanos.

Forcejeo entre las partes

Se ha erigido una polarización entre el gobierno y el sector liderado por el dirigente de Voluntad Popular, copando la escena política nacional. El fracaso de la entrada de la ayuda humanitaria mediante matanzas efectuadas por los militares venezolanos así como la salida y entrada del país del presidente interino, fueron acontecimientos impactantes de la situación actual.
No ha habido una fuerza alterna ante quienes representan al terrible pasado y al oprobioso presente, lo cual ha sido aprovechado por el maniqueísmo actual. Además, grupos minoritarios proponen a estas alturas un diálogo favorecedor en todo caso al oficialismo y el denominado chavismo disidente, sin arrastre popular, se encuentra sin orientación.

El plano internacional

El oficialismo tiene apoyo de sus pares estalinistas y autoritarios, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Surinam, Rusia, China, Corea del Norte, Irán, Bielorrusia y Turquía, entre otros. Reciben armas por dinero a cambio del remate del Arco Minero. Guaidó ha sido reconocido por más de sesenta países, como los del Grupo de Lima, Estados Unidos y varias naciones europeas.

La presión ocasionada por las sanciones financieras y económicas buscarendir al madurismo pero hasta ahora no ha hecho mella en el gobierno venezolano. Tampoco ha tenido eco los llamados a rebelión de los uniformados pues son quienes gobiernan. En varias organizaciones internacionales se presenta el conflicto nacional : en la OEA, el BID, el Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde China y Rusia ejercieron el derecho al veto para impedir una resolución condenatoria de Maduro y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos Humanos, Michelle Bachelet, culminado con el informe condenando la tortura y maltratos a los detenidos en el país.

Panorámica

Una visión en perspectiva nos expresa que la crisis de Venezuela no aparenta alcanzar una solución inmediata. Es cierta la debilidad del gobierno traducida en las evasiones de varios funcionarios y múltiples dirigentes chavistas abandonando el pesado fardo significado por esta gestión pero las fuerzas armadas se mantienen leales porque son los protagonistas de este desempeño gubernamental.

La idea de una intervención internacional mediante una invasión o un ataque quirúrgico, afortunadamente, se ha desvanecido por la postura del Grupo de Lima, en especial de Colombia y Canadá. Cada día se orienta hacia el estrangulamiento económico, financiero y personal de la nomenclatura chavomadurista como fórmula para lograr una rendición. Lamentablemente sería condicionada a la impunidad de los represores y corruptos que han cometido un genocidio sistemático contra el pueblo además de estar incursos en otros delitos como el narcotráfico. Concomitantemente la gente está padeciendo el pogromo significado por el hambre dada la ausencia de alimentos y la muerte por la carencia de medicinas para el tratamiento de enfermedades, muchas de ellas reaparecidas luego de su erradicación. Es la lamentable actualidad venezolana con la agonía de la población prorrogadasine die.


posté le 26 mars 2019  par Humberto Decarli  Alerter le collectif de modération à propos de la publication de cet article. Imprimer l'article
Liste des documents liés à la contribution
encrucijada.jpg

Commentaires
  • Aucun commentaire

Avertissement


Commentaires modérés à priori

Les commentaires de cet article sont modéré à priori : votre contribution n'apparaîtra qu'aprè;s avoir été validée par un membre du collectif.

Saisissez votre commentaire

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Copyleft Indymédia (Independent Média Center). Sauf au cas où un auteur ait formulé un avis contraire, les documents du site sont libres de droits pour la copie, l'impression, l'édition, etc, pour toute publication sur le net ou sur tout autre support, à condition que cette utilisation soit NON COMMERCIALE.

RSS articlesRSS articles |  Site réalisé avec spip 3.2.11
Top