Crisis económico-social inconmensurable en Venezuela

Venezuela padece desde hace varios años una situación de estanflación, esto es, una combinación de inflación con recesión. Pero, más allá de las circunstancias definidoras de esas expresiones macroeconómicas, atisbamos una situación superlativamente grave porque no se trata de elevación moderada de precios o de una contracción relativa sino que ocurre una hiperinflación sumada a una parálisis descomunal del aparato productivo rayano a la depresión.

Las causas de tales aberraciones corresponden a una conducción económica del Estado dirigida a alcanzar esos resultados a pesar de lo paradójico que parezca. No se trata de un accidente histórico sino más bien la repetición de experiencias estalinistas, dictatoriales o populistas que han ocasionado esos resultados. La Unión Soviética de Lenin en los años veinte del pasado siglo; la Hungría de 1945 cuando, en una reiteración de Versalles, se le impuso gravámenes para indemnizar a los soviéticos apoyados por los aliados; Argentina en diferentes épocas peronistas; el Perú de Alan García; Brasil de los militares; los cinco años del sandinismo nicaragüense; los primeros años de la dictadura pinochetista chilena, el Zimbabue de Robert Mugabe; y paremos de contar, son los efluvios de hiperinflación y la recesión exacerbada.

El déficit fiscal como origen de estas vicisitudes

Cuando en un presupuesto público el gasto es mayor que los ingresos se debe acudir a una fuente de financiamiento para compensar esa diferencia. La salida keynesiana se traduce en acelerar y aumentar la inversión pública para reactivar la economía, tal y como se hizo en Estados Unidos con el objeto de superar la depresión del año 1929. Adolfo Hitler también empleó la guerra para resolver la hiperinflación de la República de Weimar.

No obstante, esa tesis de Keynes es válida en determinadas circunstancias porque en otras la búsqueda de soluciones es otra. El empleo de créditos ante la banca internacional puede ser una vía pero Venezuela en la actualidad no puede hacerlo porque no tiene reservas ni manera de garantizar el pago de esos préstamos.

Otra opción es acudir ante los organismos multilaterales para reordenar la economía pero ello implica ceder su dirección a estos entes. Sus programas rectificadores generalmente colocan la carga del sacrificio en las grandes mayorías, quienes precisamente son los menos responsables de esas coyunturas. Aparte, los gobernantes que se avienen a los proyectos del FMI no consultan a nadie para llegar acuerdos y de allí las reacciones violentas de la población.

Primero, C.A. Pérez fue apoyado incondicionalmente por tal organismo incluyendo en el gabinete a sus tecnócratas. Apostaron al liderazgo del reo de la Ahumada y pensaron en la obediencia popular a sus ejecuciones. La gente reaccionó vehementemente produciéndose el “caracazo” con un saldo de más de 3 mil muertos según las organizaciones defensoras de los derechos humanos o más de 300 conforme los voceros públicos. El mismo FMI ahora reconoce que debía haberse explorado la postura de las personas antes de llevar a la práctica un programa tan severo como el que pretendieron materializar.

Segundo, otra experiencia similar fue la vivida en Ecuador este año al Lenin Moreno recibir adelantos de recursos financieros del FMI y aumentar los servicios. La gente acudió a la calle para reclamar y el presidente ecuatoriano debió derogar esas decisiones onerosas para los sectores populares.

Tercero, el último ha sido Chile cuando el presidente Piñera subió el precio del Metro y se destapó la ira popular por más de 30 años de humillaciones producidas por un Estado diseñado por Luis Augusto Pinochet. La desigualdad, la frustración, la educación entendida como un negocio bien rentable por encima del derecho al acceso al conocimiento y la exclusión social, fueron la marmita explotada con violencia por parte del resentimiento y la frustración popular.

Desde Juan Vicente Gómez hasta los actuales momentos la paridad del Bolívar respecto al dólar no se ha desarrollado de acuerdo a una estrategia económica, financiera o comercial. El tirano de La Mulera hizo caso omiso de la sugerencia de Alberto Adriani de devaluar la moneda ante la devaluación del dólar americano. Se inclinó por la tesis de Vicente Lecuna de mantener un Bolívar fuerte que ha sido la causa de haber elaborado una economía de puertos en desmedro de la producción nacional que incidía en el incremento de las importaciones por razones de rentabilidad: era más barato traer los bienes desde el exterior que elaborarlos internamente.
Las devaluaciones fueron consecuencia de apremios fiscales simplemente. Cada vez que había necesidad de más bolívares se concretaba una caída del signo monetario nacional frente al americano. Por los mismos dólares se obtenían ganancias cambiarias pero se elevaba la liquidez y surgía la inflación. Esa fue la operatividad gubernamental de Gómez, Pérez Jiménez, el puntofijismo y el chavismo. El rentismo petrolero sin un plan para despegar hacia niveles de desarrollo sostenido.

El chavomadurismo empleó un método también antes utilizado como es la monetización del déficit fiscal. Consiste en la emisión de dinero inorgánico para responder a la poca capacidad adquisitiva de la gente pero con la grave secuela de engendrar una hiperinflación, sostenida desde hace más de dos años y sin visos de ser superada.

Estamos constreñidos por la espada de Damocles significada por la hiperinflación y la recesión y no existe la probabilidad de un cambio de rumbo en la actual administración porque ello sería abdicar al control absoluto del poder. En todo caso, esa fuente financiera con recursos ficticios es peor incluso que acudir a los organismos multilaterales.

La recesión

La economía venezolana se encuentra regresiva desde hace más de tres años. Ha sido una terrible contracción elevada por las medidas de la administración madurista. Últimamente han empleado la llamada curva de Phillips para combatir la hiperinflación. Con medidas desaceleradoras del aparato económico y el consiguiente desempleo, se busca detener la demencia del alza de precios y lo han logrado muy tímidamente. El aumento del encaje legal de la banca ante el ente emisor procura la restricción del crédito y de esa forma disminuye la liquidez. El dinero hipotecario para la vivienda o para expandir pequeñas y medianas industrias no existe.

Ahora bien, se produjo una primera recesión en los últimos tiempos desde el trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre del 2015 pero a partir del tercer trimestre de 2016 se inicia la actual parálisis aún vigente. Estas últimas recesiones han encogido el tamaño de nuestra economía, al punto de estar Venezuela en niveles de empequeñecimiento.

Veamos la actual ubicación del país dentro de la lista publicada por el Fondo Monetario Internacional para el presente año (se accede por Wikipedia, Anexo: Países por P.I.B. nominal): Países de menor población tienen economías mayores a Venezuela, ubicada en el puesto 69 de la clasificación del Fondo Monetario Internacional para el año 2019, como República Dominicana, Guatemala y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. Ni qué decir de los demás latinoamericanos como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, con dígitos mejores que los venezolanos. En el rubro de P.I.B. per cápita, vale decir, el resultante de la división de los bienes y servicios para el año 2018 según el mismo Fondo Monetario Internacional, entre el número de habitantes, ocupamos el lugar No. 123. Estamos por detrás de Costa Rica, Uruguay, Barbados, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Puerto Rico, Argentina, Chile, Panamá, Santa Lucía, México, Brasil, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Perú, Dominica, Colombia, Ecuador, Paraguay, Surinam, Jamaica, Belice, Guyana, Guatemala, El Salvador y Bolivia, todas naciones del hemisferio occidental. Solo nos encontramos arriba de Nicaragua y Haití. Cifras demoledoras que demuestran la precariedad en la cual vivimos.

Ha sido el milagro venezolano llevado a cabo por el chavomadurismo en sus gestiones desde el año 1999. Transformó una economía relativamente grande, consecuencia de la ficción petrolera ciertamente sin ninguna sustentabilidad ni sostenimiento, en una extremadamente irrisoria en tan pocos años. Y no se trata de incapacidad, que la tiene en demasía, sino de una orientación intencional con la mira puesta en la promoción del éxodo gracias a la imposibilidad de vivir en Venezuela y la percepción de no haber cambios en lo inmediato, la gente opta por emigrar para evitar el hambre y la muerte por enfermedades al no recibir tratamiento médico por la ausencia de medicinas.

El esquema político y económico del estalinismo es nefasto porque causa un daño inconmensurable a los hombres y las mujeres moradoras de este espacio. Pero es una materia que para nada es considerada en la operatividad de la élite política gobernante actual porque su telos es exclusivamente el mantenimiento del poder a toda costa.

Probabilidades

Podría disminuir la hiperinflación a través del aumento de la depresión pero con las políticas implementadas por la actual gestión gubernamental no hay una vía expedita para mejorar la situación. En el plano social se ve incrementada la pobreza, la desigualdad, la pésima educación y salud, la ineficacia e ineficiencia de los servicios, el desempleo y un pobre desempeño de la precaria seguridad social existente. La superación de la hiperinflación y la depresión no se aprecia en términos directos porque no hay la voluntad política de rectificar o tomar decisiones tendientes a mejorar los números.

Asimismo, no se avizora la perspectiva de un cambio político en lo inmediato porque, entre otras razones, hay un régimen autoritario cuyo deseo en el mantenimiento del estatus quo a cualquier precio apuntalado por la fuerza militar, policial y paramilitar, aparte de formaciones irregulares colombianas como los disidentes de la FARC y el ELN, la no existencia de una oposición seria y contundente y una comunidad internacional tomando algunas medidas insuficientes para obligar al gobierno a considerar un cambio de rumbo. En este momento, el poder puede tender a perpetuarse como en Cuba, Corea del Norte o Myanmar.

Sin embargo, en América Latina estamos viviendo momentos inusitados como el de Chile y su estabilidad desmontada por ser un gigante con pie de barros, Bolivia con una movilización popular apoyada por la policía y las fuerzas armadas que depusieron a Evo Morales, Perú con su grave crisis política y de corrupción inferida de las actividades fraudulentas de Odebrech y Moreno tambaleándose en Ecuador.

Acontecimientos imprevistos dando al traste con la lógica y la simetría del desenvolvimiento de las gestiones. Lincoln y Felipe González eran unos juristas de la provincia al momento de la guerra de secesión y la muerte de Franco en Estados Unidos y España, respectivamente, al igual que Hugo Chávez antes del 4 de febrero de 1992: a todos ellos no se les conocía. Pueden hechos a producirse ser los cisnes negros resucitando en el país.


Publicado el 11 de noviembre de 2019

copyleft Indymédia (Independent Média Center).Salvo el caso del cual un autor ha formulado un aviso contrario, los documentos del sitio son libres de derechos para la copia, la impresión, la edición, etc, para toda publicación sobre la red o sobre cualquier otro soporte, con la condición que esta utilización sea NO COMERCIAL. Indymedia Venezuela Centro no se hace responsable por las opiniones emitidas por colaboradores
Top