1 | 2
1 | 2
1 | 2
Este texto tiene el propósito de fijar nuestro modo de funcionamiento; esto es; y solo es el resultado de un trabajo en común del colectivo en el transcurso del mes de agosto 2007, no esta ni grabado en el marfil ni colado en el cemento. Todo comentario, toda observación, es la bienvenida, particularmente por parte de las y los del colectivo Indymedia Venezuela (de principio Venezuela Centro; Esta constitución podrá, por consenso, estar integrada en una próxima versión.
Indymedia es una red internacional de colectivos de medios activistas cual meta es la producción, la difusión y la promoción de informaciones independientes, la mas democrática posible y no mercantil, de ideas, de debates y de culturas, así que la critica y la formación a los medios.
1. Indymedia quiere animar a la participación y el desarrollo del sentido critico.
2. Indymedia quiere poner visible les injusticias y las luchas inherentes a la mundialisacion capitalista.
3. Indymedia Venezuela es un colectivo local apegado a esta red.
1. Ser modesto y ambicioso
2. Informar sobre las actividades de resistencia y de lucha en Venezuela.
3. Luchar contra todas las formas de dominación y de opresión (sexismo, racismo, mercantilismo, jerarquía…etc…) tanto dentro del colectivo como en cualquier lugar.
4. Favorecer la producción y la difusión de otra información que la de los medios dominantes, participar en el desarrollo del sentido critico, entre otros enfrente de los medios (de los cuales Indymedia) y también del medio militante (del cual nosotros).
5. Participar en una experiencia de los medios alternativos, a través de la red Indymedia, con el fin de poder desarrollar localmente otros medios alternativos (tele, radio, Periódicos…).
6. Darse como meta de ser un medio accesible para todos y todas.
7. Participar en el desarrollo en una red Internet no basada en el lucro colaborando particularmente con l@s otr@s medioActivist@s y apoyando el desarrollo de software libre.
El colectivo Indymedia Venezuela propone poner a disposición una plataforma mutualizada de difusión de información, herramientas de comunicación independiente y favorizar un pensamiento crítico con relación a la información. Los principios del o de la medioActivist@ deben ser respetados (no al amarillismo, ningunos documentos que puedan comprometer a las personas, respeto del derecho de no ser filmado o fotografiado, ninguna colaboración con las autoridades). Por consecuencia el colectivo se autoriza a suprimir las informaciones que pueden comprometer o reconocer una persona no publica y/o bajo su solicitud. Las razones de este escondite serán difundidas en la lista del colectivo (indymedia-venezuela@lists.riseup.net), lista abierta a todos y todas.
¿Creéis lo que leéis en la página de CNN? Tod@s l@s periodistas tienen sus prejuicios. Los medios de los gobiernos y de las grandes empresas con fines de lucro tienen también sus prejuicios que se imponen por la intervención directa de emplead@s sobre sus periodistas o por autocensura de l@s mism@s periodistas. Deberíais mirar lo que leéis en Indymedia con un ojo crítico, así como lo deberíais hacer con los otros medios, con discernimiento.
Indymedia es una red que no depende a ninguna organización sindical, política, religiosa u otra. El papel de Indymedia es de facilitar el acceso de todos y todas a una información libre e independiente: El colectivo Indymedia Venezuela no esta neutro políticamente pero se revindica sin dogmatismo político dominante. En ningún caso Indymedia se puede ligar con las esferas políticas o económicas institucionales: la página no puede tener publicidad. El nombre Indymedia no puede ser utilizado en ninguna operación comercial. Indymedia no puede hacer compañerismo con ninguna entidad de cual vocación es sacar provecho. Indymedia no se puede hacer el apoyo oficial de ninguna organización o candidato. Toda persona puede participar en Indymedia. Para eso no hay ninguna obligación de ser miembro de una organización cual sea, ni restricción para los miembros de organizaciones.
El trabajo editorial consiste en moderar los artículos conformemente a la constitución (ver modalidad de la moderación). El trabajo editorial consiste también en producir artículos en la columna central de la página particularmente organizando y reuniendo algunas contribuciones publicadas (columna de publicaciones abiertas). Los temas de estos artículos pueden ser de la iniciativa de una o varias personas miembro del colectivo. El orden de importancia para los editoriales son 1.Temas regionales, 2. Temas nacionales, 3. Temas internacionales. Deben estar sumisos al colectivo vía la lista de correo. Si no hay bloqueo formal y argumentado (ver la toma de decisión en consenso) estos artículos serán publicados en línea. Los miembros del colectivo Indymedia Venezuela lo cumplen de manera consensual y se empeñan a no utilizar la pagina para únicamente servir sus propias opiniones (a favor de una organización o al detrimento de otra transformando la pagina en un escenario abierto a disputas estériles de capillas….).
La pagina Indymedia Venezuela aceptara los artículos y los comentarios de acuerdos a la constitución, los artículos y los comentarios non aceptados por no estar conforme con la constitución estarán disponible en la lista de correo con un comentario justificando el rechazo.
Indymedia se opone a toda forma de censura, sin embargo hemos decidid@s de rechazar los tipos de contribuciones siguientes:
°Los mensajes de propaganda provenientes de organizaciones religiosas integristas, de organizaciones de extrema derecha o presentando enlaces para paginas de extrema derecha con fin de propaganda.
°Los mensajes de carácter antisemitas, homofobos, racistas o sexistas…
°Las publicidades de empresas comerciales cuales sean, o reenviando a paginas comerciales en un fin principalmente comercial.
°Indymedia promoviendo la libre circulación de la información esta entonces por el copyleft (derechos de copia), no reconocemos el copyright (como decía el otro la propiedad es el robo). Sin embargo por razones legales un artículo bajo copyright publicado en la página podrá estar retirado por pedido de su autor.
°Los mensajes sin ninguna relación con el contenido del proyecto Indymedia, mensajes ilisibles o incomprensibles por el colectivo, publipost y spam.
°Indymedia Venezuela es anglófono, hispanofono, Wayùu y francófono. Para que un articulo pueda ser validado deberá estar en estos idiomas o acompañado por su traducción.
°Los mensajes difamatorios (no fundados y no argumentados) e insultantes.
Tales contribuciones serán guardados, con un comentario motivando la decisión, claramente marcado como viniendo del colectivo Indymedia y no del redactor o de la redactora de la contribución, en la rubrica artículos rechazados, estas quedando accesible a tod@s. Sin embargo, esta forma de censura (rechazar un articulo) solo se puede expresar con el acuerdo de varios miembros del colectivo. En todo caso, estas dos medidas, rechazar un artículo y fichar un aviso, son dos medidas a carácter excepcional. La única intervención normal del equipo de moderadores en el desarrollo de la publicación libre siendo, como para cualquier utilizador y utilizadora de Indymedia, la publicación de una contribución o de un comentario a una publicación.
El colectivo de Indymedia Venezuela funciona bajo un modo no jerárquico y transparente. El colectivo respeta los criterios de adhesión a la red así que los principios de unidad de Indymedia. Se empeña a participar activamente en la vida de este ultimo.
Son considerad@s como actores de Indymedia Venezuela las personas habiendo demostradas una participación activa en el seno del colectivo. Entre l@s actores de Indymedia Venezuela, algunas personas, por su pedido y con el acuerdo de la reunión del colectivo tienen acceso a las páginas privadas del sitio para proceder a la moderación y también la de gestionar las listas de CMI-Venezuela: ell@s son los miembros activos. Un miembro activo es una persona participando a la elaboración colectiva del proyecto Indymedia. No es solo adherir al proyecto Indymedia. Sabiendo que promovemos la autogestión y la auto organización, no puede tener censura entre la elaboración del proyecto (participación a las discusiones, a las tomas de decisiones…) y su puesta en obra (moderación, proyectos…). Seria también bueno que cada un@ informe sobre su disponibilidad para saber cuales son las fuerzas para llevar los proyectos. Los y las actores tienen un derecho de mira sobre lo que hacen l@s moderadores.
Nota: el colectivo tendrá un minino de 3 moderadores para esta gestión(hasta el momento tiene mas de 3)
Reuniones físicas abiertas estarán organizadas regularmente por el colectivo (por ciudades o por estados y estarán enviado los resultados por la lista de correo), con el fin que l@s diferentes actores se encuentran, propongan y organizan acciones puntuales (participación a contra cumbres, organización de reuniones publicas de información, de proyecciones de documentales independientes, etc.). Las decisiones sobre el colectivo están tomadas durante estas reuniones físicas de cada nodo (por ciudad o estado). El colectivo utiliza el proceso de toma de decisiones por consenso. No reconoce la toma de decisión por el voto.
Existe una lista general de expedición del colectivo, ( indymedia-venezuela@lists.riseup.net), esta completamente abierta: cualquiera persona puede leer sus archivos y enviar sobre esta ultima. Cualquier y cualquiera puede inscribirse. El nuevo o la nueva miembro se presentara a la lista. Esta lista es una herramienta de elaboración de las tomas de decisiones…Es una herramienta de toma de decisiones colectivas. Sin embargo si un@s miembros activ@s prefieren hablar de tal o tal cuestión visualmente, pueden bloquear la toma de decisión hasta la próxima reunión. Los puntos del día están enviados en la lista indymedia-venezuela@lists.riseup.net , ahí están discutidos de modo que cada quien pueda intervenir en las discusiones y tomas de discusiones, mismo si ell@s no pueden estar presentes físicamente.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Para suscribir a la lista de discusion visiten https://lists.riseup.net/www/info/indymedia-venezuela
Vean la primera pagina del CMI : http://web.archive.org/web/20110809100137/http://venezuela-centro.axxs.org/
Entra https://chat.indymedia.org/ Channels: #indymedia-venezuela
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
De cada CMI y Grupo de Trabajo Global se espera que:
a- Acordar con la declaración de objetivos de la red CMI (RCMI) y los principios de unidad. El CMI Venezuela esta de acuerdo
b- Tener un colectivo capaz de sostener la funcionalidad del CMI. EL CMI Venezuela esta compuesto de mas de 50 personas por el momento tiene 6 moderadores para la pagina.
c- Tener reuniones públicas y abiertas (ningún grupo podrá tener posesión exclusiva del CMI) El CMI Venezuela tienen reuniones locales, públicas, abiertas y promocionadas en la comunidad.
d- Trabajar en la creación de una declaración local de objetivos o propósitos. El CMI Venezuela la tiene ver en la parte de los principos
e- Establecer y publicar una política editorial que se realizará mediante un proceso democrático y con total transparencia. El CMI Venezuela la tiene ver en la parte de los principos
f- Acordar con el uso de Publicación Abierta descrita en la editorial de la política editorial de la red CMI (comentario del colectivo editorial: "Acordamos que el termino Publicación Abierta se sigue definiendo por el colectivo global de la red y esperaremos para ver sus resultados luego de haber reescrito estos criterios.") El CMI Venezuela esta deacuerdo.
g- Adoptar una política de toma de decisiones mediante principios de consenso que incluyen procesos abiertos, transparentes e igualitarios. El CMI Venezuela funciona por consenso y no reconoce el voto.
h- Tener una o más personas que quieran y sean capaces de participar en los procesos globales de toma de decisiones y reuniones, una representación de su grupo que puede ir rotando, con un claro conocimiento de lo que conlleva este rol. El CMI Venezuela esta participando y tiene representacion.
i- Participar en el item métodos de comunicación de la red de CMI (listas de mail internacionales, discusiones en el IRC, llamados por telefono, reuniones cara a cara, etc) los cuales mantienen la vitalidad de la red y contribuyen al trabajo de IMC. Asegurar que al menos una persona de su grupo va a participar en esta lista de mail imc-communications El CMI Venezuela esta presente en varias listas y canales del chat Indymedia.
j- (NO FINALIZADO) No tener afiliación oficial a ningún partido político, estado o candidato a cargo público (comentario: aunque productores individuales tendran libertad para hacer lo que quieran y el CMI local podra manejar historias de varios partidos políticos e iniciativas). El CMI indymedia Venezuela, ratifica su independencia de todo centro de política partidista, no nos inmiscuimos en sus diatriba ni permitimos su influencia en nuestra organización, sin embargo, siendo respetuosos de la diversidad del pensamiento, no puede excluir de participación a quien aún perteneciendo a algún partido político (excepto, fascista, racista, o cualquier otra forma de discriminación) asuma y dé cumplimiento a los principios y filosofía del CMI. Reiteramos: el CMI Venezuela no responde a ningún centro de poder político, partidista o gubernamental. El CMI Venezuela es autónomo e independiente de cualquier partido político y algo parecido.
k- Los IMCs de ninguna manera podran volverse una empresa comercial (se dara de baja a aquel IMC que decida convertirse en un medio corporativo, el cometido de IMC es el de la descomercializacion de la informacion). [Se podría añadir: la red de CMI esta por la decomercialización de la información y se desvinculará de cualquier CMI local que decida convertirse en una corporación mediática con ánimo de lucro] El CMI Venezuela es anticomercial.
l- Realizar una versión local del logo de Indymedia para su sitio web. El CMI Venezuela tiene su logo visible en su pagina de prueba
m- Incluir en el sitio la lista de paises y ciudades donde existen CMIs, preferentemente en la portada del sitio. El CMI Venezuela tiene esta lista visible en su pagina de prueba
Amigos y amigas de la Red Indymedia
Reciban un cordial saludo. Somos un grupo de activistas sociales y políticos venezolanos que realizamos diversas actividades (trabajo comunitario, periodismo alternativo, investigación y denuncia política) y que hemos intentado, infructuosamente, participar en la conformación del Indymedia Venezuela. Creemos que un Centro de Medios Independientes es una poderosa herramienta para dar voz a todos los movimientos sociales e iniciativas desde abajo, y no solamente a aquellas que son partidarias de una determinada tendencia política. Esto es lo que sucede en el CMI Venezuela, cuya práctica privilegia las informaciones favorables a las políticas del actual gobierno venezolano excluyendo otras posturas.
Creemos que el actual Indymedia Venezuela realiza las siguientes prácticas:
Ausencia de convocatorias a reuniones públicas “cara a cara”, por lo que las decisiones editoriales se restringen a un círculo secreto y selecto.
http://lists.indymedia.org/mailman/listinfo/cmi-venezuela-editorial (El archivo actual solo está disponible para los suscriptores de la lista.)
Acusar como “agentes de la derecha” o “financiados por el imperialismo” a quienes critican las políticas gubernamentales del presidente Chávez
Falta de consenso para la publicación de las notas editoriales de la columna central, vinculando en las mismas solamente las informaciones favorables al gobierno venezolano VER 1
Poca cobertura a los conflictos sociales locales de Venezuela, publicando en la columna central únicamente información internacional
Falta de una estrategia de comunicación y difusión sobre lo que es Indymedia entre los diferentes movimientos sociales, comunitarios y políticos del país, para que a su vez estos participen en las políticas editoriales.
Escasa comunicación y debate en la lista de correos de Indymedia Venezuela.
Muchos de nosotros y nosotras no vivimos en la capital del país, Caracas, en donde tiene sede el actual Indymedia Venezuela, sino en ciudades como Maracay, Maracaibo, Maturín, Biscucuy, Barquisimeto, Hato Arriba, San Cristobal, La Guajira, Mérida y Guanare. Por ello deseamos conformar un Indymedia Venezuela Centro, que sirva como herramienta de confluencia, coordinación y comunicación entre los diferentes movimientos de base que actúan en ciudades diferentes a Caracas. Queremos iniciar un proceso realmente plural, pues creemos importante la participación de los movimientos de base que apoyan al presidente Chávez, pero también, aquellos que disienten de sus políticas y se enfrenten al gobierno VER 1. La revolución, cualquier cosa que entendamos por ello, será posible por la participación de la mayor cantidad de comunidades, activistas y organizaciones que se enfrenten al poder para conseguir sus reivindicaciones concretas, luchando por la justicia social, la libertad y contra la pobreza y la represión. Estos valores y anhelos no son propiedad exclusiva de ningún sector.
1- La red de Centros de Medios Independientes (IMCN en inglés) esta basada en principios de igualdad, descentralización y autonomia local. La IMCN no deriva de un proceso burocrático centralizado sino de la autoorganización de colectivos autónomos que reconocen la importancia de desarrollar una unión de redes. El CMI Venezuela Centro no esta centralizado, esta conformado por gente de varios estados (Portuguesa, Lara, Trujillo, Zulia, Districto Federal, Monagas, La Guajira, Tachira, Miranda y Merida). Cada ciudad o estado se organiza localmente.
2- Todos los IMCs consideran el abierto intercambio y el abierto acceso a la información como prerequisito para la construcción de una sociedad más libre y justa. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
3- Todos los IMCs respetarán el derecho de los activistas y militantes a no ser fotografiados o filmados. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
4- Todos los IMCs se basan en la confianza de sus colaboradores y lectores, deben utilizar sistemas web de publicación abierta, permitiendo que individuos, grupos y organizaciones expresen sus puntos de vista, anónimamente si así lo deciden. **ver el apéndice: documento sobre la publicación abierta (Open Publishing document) —> todavía en fase de propuesta (y sólo en inglés) aquí: http://lists.indymedia.org/mailman/public/imc-communication/2001-April/000874.html El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
5- La red de IMC y los colectivos IMCs locales deberán trabajar sin ánimo de lucro. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
6- Todos los IMCs reconocen la importancia del proceso al cambio social y se comprometen a desarrollar relaciones de carácter no-jerárquico y no-autoritario, desde relaciones interpersonales a las dinámicas de grupo. Por lo tanto deberán organizarse como colectivos, siguiendo principios de la toma de decisiones por consenso y el desarrollo de un proceso directo de democracia participativa, que sean transparentes a todos y todas sus miembros. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto y funciona por consenso, no reconoce el voto
7- [Todos los IMCs reconocen que un prerequisito para la participación de cada individuo en el proceso de toma de decisiones de cada grupo local es contribuir con su trabajo individual hacia el grupo.] El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
8- Todos los IMCs se comprometen a relacionarse y cuidarse entre si, tanto como colectivo como individualmente, y promoverán el uso compartido de recursos incluyendo el conocimiento, las habilidades y los equipos. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
9- Todos los IMCs se comprometen al uso de código fuente libre, cuando sea posible, con el fin de contribuir al desarrollo de la infraestructura digital, y para incrementar la independencia de la red evitando depender del software propietario. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto
10- Todos los IMCs se comprometen al principio de la igualdad humana y no deberán discriminar, incluidas discriminaciones basadas en aspectos raciales, de género, edad, clase u orientaciones sexuales. Reconociendo las grandes tradiciones culturales en la red, estamos abocados a la construcción de la [diversidad] en nuestras localidades. El CMI Venezuela Centro esta de acuerdo con esto