RSS articulos
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
Desde el conuco: Asuntos del café publicado el 09/11/23 - Local
Desde el conuco: Sueños de café publicado el 09/11/23 - Local
Desde el conuco: Acuerdos de precios del café publicado el 28/09/23 - Local
Desde el conuco: Llueve café publicado el 21/09/23 - Local
Desde el conuco:Un banco de los caficultores. publicado el 03/09/23 - Local
Desde el conuco: Las bachaqueras publicado el 29/07/23 - Local
5to Aniversario Expo entrega ZAE publicado el 22/07/23 - Local
Desde el conuco El comejen publicado el 13/07/23 - Local
Desde el conuco: Un día de lluvia publicado el 23/06/23 - Local
Desde el conuco: Las avispas publicado el 23/06/23 - Local
Seminario publicado el 06/06/23 - Local
Desde el conuco: Conucoterapia publicado el 17/05/23 - Local
Desde el conuco: Las maticas de Nuez criolla publicado el 17/05/23 - Local
Desde el conuco: El cultivo de café orgánico publicado el 18/04/23 - Local
Desde el conuco: A pesar de todos los pesares publicado el 01/04/23 - Local
Desde el conuco: Vida campesina publicado el 24/03/23 - Local
Desde el conuco: Mundos paralelos publicado el 15/03/23 - Local

1 | 2

Entrevista con anarquistas palestinas publicado el 31/10/23 - No Local
Palestina Gaza: ¿Cuándo terminará esta pesadilla? publicado el 31/10/23 - No Local
La voz de la cólera se hace oír en Irán publicado el 07/10/23 - No Local
Europa alimenta el conflicto bélico en Ucrania publicado el 20/05/23 - No Local
¡Arde Francia! ¡Fuera Macron! publicado el 06/04/23 - No Local
La anarquía no es utopía publicado el 13/12/22 - No Local
Qatar 2022: el mundial de la vergüenza publicado el 11/12/22 - No Local
¿¡Guerra y revolución!? publicado el 10/12/22 - No Local
Transiciones justas para América Latina y el mundo publicado el 02/11/22 - No Local
La escena punk parisina esta de luto publicado el 27/10/22 - No Local
La scène punk parisienne est en deuil publicado el 25/10/22 - No Local - 1 commentario
La respuesta de Putin publicado el 10/10/22 - No Local
La radicalidad del ecofeminismo publicado el 04/10/22 - No Local
El resurgimiento del nazismo en Europa. publicado el 30/09/22 - No Local
LA DICTADURA UNIVERSAL DE EEUU. publicado el 21/09/22 - No Local
MUNDO UNIPOLAR VS MUNDO MULTIPOLAR. publicado el 19/09/22 - No Local
La guerra de Ucrania resumida. publicado el 18/09/22 - No Local - 1 commentario
Se ha cruzado el Rubicon publicado el 14/09/22 - No Local
Argentina: Islas bajo fuego politico-empresarial! publicado el 19/08/22 - No Local
La Corte Suprema contra el clima publicado el 18/07/22 - No Local
Glosario de la Justicia Climática publicado el 12/07/22 - No Local
México Monterrey: Cooperativismo Autogestionario publicado el 05/07/22 - No Local
Libro (PDF): Vuelta a la Autonomìa publicado el 05/07/22 - No Local
Lo que nos dicen los tiroteos masivos en EE.UU. publicado el 07/06/22 - No Local
No queremos sus guerras, pero el militarismo es la base del sistema actual publicado el 25/02/22 - No Local - 1 commentario
Entrevista: Protestango publicado el 23/02/22 - No Local
Licencia, libertad y vacunación publicado el 30/12/21 - No Local

1 | 2

Esta por nacer Codo a Codo publicado el 12/11/23 - Comunicados
Desde el conuco: Café de mis tormentos publicado el 12/11/23 - Comunicados
[Italia] Saboteemos la guerra publicado el 29/09/23 - Comunicados
Comunicado Pizarra Negra & Kutxal Corp. publicado el 20/08/23 - Comunicados
ALERTA FEMINISTA‼️ publicado el 29/07/23 - Comunicados
Cambalache: entusia$mo con el ultraderechista turco publicado el 13/07/23 - Comunicados
Desde el conuco: La asamblea del café en Sanare publicado el 30/05/23 - Comunicados
Carta a los presidentes de la Amazonía publicado el 25/05/23 - Comunicados
El mundo se acaba y la Música sigue publicado el 23/04/23 - Comunicados - 1 commentario
Invitacion colectiva publicado el 20/02/23 - Comunicados
CARTA ABIERTA para Haiti publicado el 26/09/22 - Comunicados
Comunicado 2022 Salud Yukpa publicado el 13/09/22 - Comunicados
*#BrettziMateran* tiene SEIS DÍAS DESAPARECIDA. publicado el 25/08/22 - Comunicados - 1 commentario
Comunicado OEP en defensa de la isla La Tortuga publicado el 02/08/22 - Comunicados
Encuentros Antiautoritarios Descentralizados publicado el 24/05/22 - Comunicados - 1 commentario
7 años desaparecidos publicado el 28/02/22 - Comunicados
La FAI ante la escalada militar en Ucrania publicado el 22/02/22 - Comunicados
URGENTE: Corre peligro la vida de Rosa Mota publicado el 09/02/22 - Comunicados
Denuncia Publica a la Comunidad Nacional E Internacional publicado el 04/02/22 - Comunicados
Un llamado de un luchador a la clase obrera petrolera publicado el 17/01/22 - Comunicados
¡Libertad Para Igor Kuznetsov Y Sus Compañeros! publicado el 18/12/21 - Comunicados
7mo. FESTIVAL DE ARTES LIBRES LUNA LLENA publicado el 14/09/21 - Comunicados
LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR publicado el 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical publicado el 17/07/21 - Comunicados

1 | 2

CONSENSO y el Referéndum sobre Guayana Esequiba publicado el 04/12/23 - En la web
LA LLAMA DEL SUBURBIO publicado el 13/07/23 - En la web
¿Quien sostiene la vida cuando las mujeres migran? publicado el 08/01/23 - En la web
Reporte: Derrames petroleros (2022) publicado el 08/01/23 - En la web
París: ¿crimen racista o acto terrorista antikurdo? publicado el 27/12/22 - En la web
Lo que traen las arenas del sur del Orinoco publicado el 09/11/22 - En la web
Venezuela en tiempos de Cambio Climático publicado el 03/07/22 - En la web
Sentidos e imaginación en la ecología política ante el colapso civilizatorio publicado el 18/06/22 - En la web - 1 commentario
La estéril ilusión del cambio por arriba publicado el 15/06/22 - En la web
Ricardo Flores Magón, sembrador de insurrecciones publicado el 12/06/22 - En la web
Asi se dio por fin el ESA III publicado el 12/04/22 - En la web
La disputa sobre quièn nos alimenta publicado el 17/02/22 - En la web
II versión del curso de pedagogía anarquista. publicado el 15/02/22 - En la web
Acerca de las luchas proletarias en Argentina publicado el 16/01/22 - En la web
Repertorio por las Artes de circo en Venezuela publicado el 28/12/21 - En la web
El extractivismo amenaza a las montañas de Venezuela publicado el 13/12/21 - En la web
Lucha de clases y Anarquismo publicado el 09/12/21 - En la web
ENTRE OLIGARQUÍAS, ALGO LLAMADO EL PUEBLO CUBANO publicado el 29/09/21 - En la web
EL DESEMBARCO publicado el 23/07/21 - En la web
La Travesía por la Vida: ¿A QUÉ VAMOS? publicado el 23/07/21 - En la web
Remodelación del espacio La Libertaria publicado el 30/04/21 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

¿La Naturaleza como Sujeto de Derechos?: un debate necesario en Venezuela
publicado el 05/11/23 par Erick Camargo Palabras-claves  Derechos Humanos  Ecología   Venezuela  Reflexión / Análisis 

A raíz de las luchas sociales y la conquista de más derechos para la sociedad, así como la consolidación del Derecho Humano al ambiente sano y seguro, es pertinente hablar sobre quiénes son sujetos de derecho en materia ambiental. Generalmente, las leyes se centran en el ser humano como único sujeto de derechos, negando a la naturaleza, de la cual formamos parte, y su capacidad de poseer derechos, que pueda ser protegida y cuidada. Como vimos más arriba, las normativas ambientales se enfocan en el humano y sus derechos, pero no en el resto de los seres vivos que hacen vida en los ecosistemas referidos.

Algunos sostendrán que ya existe el Derecho Ambiental y el Derecho Ecológico, así que no se podría afirmar que la naturaleza carezca de derechos que la protejan. Pero precisamente, la propuesta de los derechos de la naturaleza plantea mover el enfoque de protección ambiental centrada en el Homo sapiens, a una protección general de todas las formas de vida. Si entendemos al ser humano como parte integrante de la naturaleza y los ecosistemas, aunque la visión moderna nos haga difícil verlo así, podremos entender que las leyes actualmente existentes excluyen el resto del sistema del cual somos parte, siendo de suyo incompletas.

Podemos ejemplificar mejor si lo comparamos con el cuerpo humano: imaginemos que exista un derecho que protege solo al corazón y las piernas de nuestro cuerpo, pero deja sin protección directa a los brazos, las manos o la cabeza. Se protege de forma indirecta, sí, al garantizarle al corazón un cuerpo sano que le permita un buen funcionamiento; pero no se garantiza el derecho del cuerpo como un todo. Algo similar es lo que vemos con las concepciones tradicionales del derecho ambiental y el derecho ecológico.

Las nuevas corrientes de pensamiento, tales como la ecología política, la antropología cultural, la filosofía ambiental, así como otras no tan nuevas como las culturas de los pueblos indígenas, entre otras; plantean que la naturaleza en sí misma debe ser sujeto de derecho, como un sistema de vida en el cual formamos parte y sin la cual no podemos existir. Protegernos más eficazmente es proteger a la naturaleza, protegerla es protegernos. Pero también es romper con la visión antropocéntrica que insiste en la idea que el humano es el centro del universo, para así partir de la naturaleza como sistema vital, del cual formamos parte, somos solamente un componente. Se trata de darle derecho al todo y no a una de las partes, el ser humano.

En nuestro continente han surgido luchas e iniciativas para dotar de derechos a ríos, ecosistemas y biomas enteros; comprendiéndolos como sujetos de derecho y haciendo a la Naturaleza una persona jurídica digna de ser protegida y de tener derechos por modo propio. De esta forma se puede asegurar el futuro de todas las especies vivas, que sostienen e integran a la naturaleza, y no solamente a una de estas, la humana, la cual es prescindible para el sistema natural, pero del cual depende inevitablemente.

Pensemos que garantizando la vida y la existencia del resto de formas de vida, así como el cuidado de sus ecosistemas, nos aseguramos la supervivencia de todos los seres vivos, incluso nosotros y nosotras.

Aún, en Venezuela, este debate ha estado alejado de la política y los círculos académicos, pese a que en Colombia y Ecuador se han contado grandes experiencias en la consecución de los derechos de la Naturaleza y el abandono del llamado antropocentrismo; como sucedió en Colombia con la declaración del río Atrato como sujeto de derechos. Incluso en septiembre de 2022, en España, a un ecosistema, el Mar Menor, se le declaró sujeto de derechos para garantizar su protección, en medio de una catástrofe ambiental sin precedentes. Por eso es importante que en Venezuela esta discusión empiece a generarse y que las comunidades se organicen para defender la vida en sus territorios, colocando a la Naturaleza y todo el sistema de vida en el centro de nuestras luchas.

Ecosistemas enteros han sido destruidos por razones económicas, aduciendo que generan mayor prosperidad al país. Pero, no se habla de las catastróficas consecuencias que durante años han golpeado a esas comunidades humanas y otros seres vivos (animales, vegetales, microorganismos), los brotes de enfermedades generados, y la muerte de regiones enteras, incluso la desaparición de especies únicas.

Un ejemplo de esto ha sido el afamado Lago de Maracaibo, muy querido por los zulianos, pero que se convirtió en una de las más grandes zonas de sacrificio, a raíz de la explotación del petróleo en este. Especies de peces, crustáceos, aves, mamíferos, insectos y plantas; especies de animales y vegetales que subsisten en torno a ese ecosistema, se han visto gravemente afectados por su progresiva contaminación y deterioro. Incluso otras especies, que interactúan de forma indirecta con este cuerpo lacustre, se han visto afectadas por su degradación, llegándose a detectar tumoraciones en jaguares de las selvas de la Sierra de Perijá.

Qué diferente fuera, si como ecosistema, el Lago de Maracaibo se declarara sujeto de derechos; quizás no podrían violarse con tanta facilidad e impunidad. Es una reflexión necesaria.

¿Son realmente efectivas estas medidas? ¿Realmente podemos hablar de derecho y desconectarlo del antropocentrismo? Son preguntas que queremos dejar para el debate y la reflexión.


publicado el 5 de noviembre de 2023  par Erick Camargo  Alertar el colectivo de moderación a proposito de la publicación de este articulo. Imprimir el articulo
Lista de los documentos ligados à la contribución
photo_5030815552(...).jpg
comunicado2-2048(...).jpg
photo_5030815552(...).jpg

Comentarios
  • Ningun comentario

Advertencia


Comentarios moderados a priori

Los comentarios de este articulo estan moderados a priori : su contribución solo aparecera despues de haber sido validad por un(a) miembro del colectivo.

Introduce su comentario

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Indymédia (Independent Média Center).Salvo el caso del cual un autor ha formulado un aviso contrario, los documentos del sitio son libres de derechos para la copia, la impresión, la edición, etc, para toda publicación sobre la red o sobre cualquier otro soporte, con la condición que esta utilización sea NO COMERCIAL. Indymedia Venezuela Centro no se hace responsable por las opiniones emitidas por colaboradores

RSS articulosRSS articulos |  Sitio realizado con spip 3.2.11
Top