RSS articulos
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
Desde el conuco: Un día de lluvia publicado el 23/06/23 - Local
Desde el conuco: Las avispas publicado el 23/06/23 - Local
Seminario publicado el 06/06/23 - Local
Desde el conuco: Conucoterapia publicado el 17/05/23 - Local
Desde el conuco: Las maticas de Nuez criolla publicado el 17/05/23 - Local
Desde el conuco: El cultivo de café orgánico publicado el 18/04/23 - Local
Desde el conuco: A pesar de todos los pesares publicado el 01/04/23 - Local
Desde el conuco: Vida campesina publicado el 24/03/23 - Local
Desde el conuco: Mundos paralelos publicado el 15/03/23 - Local
La hora de la lucha organizada publicado el 19/02/23 - Local
Los Yukpa de Yaza no pudieron llegar a Caracas publicado el 15/02/23 - Local

1 | 2

¿Está enferma Europa? publicado el 12/06/24 - No Local
€$paña: Campaña contra la guerra publicado el 08/06/24 - No Local
Argentina: deconstruir el gen genocida y racista publicado el 04/06/24 - No Local
Canadá-Palestina: Acampada Solidaria en la Universidad de Toronto publicado el 01/06/24 - No Local - 2 comentarios
ENLACES de Red Latina sin fronteras 30.05.2024 publicado el 31/05/24 - No Local
Palestina: Los verdugos sionistas publicado el 20/05/24 - No Local
Palestina: Shireen Abu Akle, in memoriam publicado el 11/05/24 - No Local
Franco Berardi: Es hora de desertar publicado el 05/05/24 - No Local
V Asamblea por la Salud de los Pueblos publicado el 27/04/24 - No Local
ENLACES de Red Latina sin fronteras 25.04.2024 publicado el 25/04/24 - No Local
Las mujeres campesinas son nuestras raices… publicado el 24/04/24 - No Local
Pueblo Mapuche. Nombre de lucha: Héctor Llaitul publicado el 23/04/24 - No Local
Brasil contra el hambre: Otra agricultura es posible publicado el 23/04/24 - No Local
Argentina: De picanas y sicarios publicado el 22/04/24 - No Local
Argentina 2024: Venenos libres publicado el 22/04/24 - No Local
Argentina 2024: Colonia $í publicado el 17/04/24 - No Local - 1 commentario
Alzamientos por la Tierra publicado el 16/04/24 - No Local
La idea política del Común y el Comunismo del amor publicado el 14/04/24 - No Local
Brasil: Agronegocios hipotecan el futuro publicado el 06/04/24 - No Local
Argentina: El indiscreto encanto de la burguesía publicado el 31/03/24 - No Local
El leninismo contra la revolución publicado el 31/03/24 - No Local
Andalucía: Jornaleras de la fresa en Huelva publicado el 29/03/24 - No Local
ENLACES de Red Latina sin fronteras 27.03.2024 publicado el 27/03/24 - No Local
Colombia_Cauca: Tejer la palabra y esquivar las balas publicado el 25/03/24 - No Local
Protestas contra la guerra en Israel y Gaza publicado el 05/02/24 - No Local
Argentina: ¡Vamos al paro y movilización el 24! publicado el 17/01/24 - No Local

1 | 2

LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR publicado el 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical publicado el 17/07/21 - Comunicados
No a la guerra en Palestina publicado el 23/05/21 - Comunicados
Manifiesto para el 1º de Mayo 2021 publicado el 15/04/21 - Comunicados
Primera Parte: UNA DECLARACIÓN… POR LA VIDA publicado el 02/01/21 - Comunicados
Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas publicado el 07/12/20 - Comunicados
POR LA VIDA Y CONTRA EL DINERO. publicado el 25/11/20 - Comunicados
Comunicado en rechazo a la Ley Antibloqueo publicado el 22/10/20 - Comunicados
No pararemos hasta lograr justicia publicado el 27/08/20 - Comunicados
Gritos de la Amazonía por la Vida publicado el 21/07/20 - Comunicados

1 | 2

Protesta en la Guajira deja una mujer wayuu herida publicado el 14/04/20 - En la web
Crónicas Extractivas al Sur del Orinoco publicado el 10/04/20 - En la web
Purga en PDVSA publicado el 10/03/20 - En la web
¡Chelsea Manning no puede ser olvidada! publicado el 25/12/19 - En la web
CARTA A UN(A) CHILENO(A) SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL publicado el 11/11/19 - En la web
Red Cecosesola: Activos en YouTube publicado el 02/11/19 - En la web
Campaña de solidaridad por Rodney Álvarez publicado el 03/09/19 - En la web
Encuentro Social Alternativo III publicado el 27/08/19 - En la web
Ola Bini arrestado en Ecuador publicado el 08/08/19 - En la web
La Piedra Kueka sigue sin regresar a Venezuela publicado el 16/07/19 - En la web
¡APLASTÉMOSLE LA CABEZA! publicado el 01/07/19 - En la web
La situación vulnerable del jaguar en Venezuela publicado el 28/06/19 - En la web
«Todo enemigo se presume culpable» publicado el 23/05/19 - En la web
Guerra de Clases 09/2019: “Chalecos amarillos” publicado el 16/05/19 - En la web
30A en datos: ¿qué pasó en Venezuela? publicado el 03/05/19 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

El potencial de las alternativas culturales en la lucha contra el cambio climático
publicado el 07/05/20 par Francisco Javier Velasco Páez Palabras-claves  Caracas  Ecología   Venezuela  Reflexión / Análisis 

El grueso de las “soluciones” al cambio climático que oficialmente y globalmente se promueven, se concentran en la idea de una falsa economía del carbono y en las promesas fundamentalistas de tecnologías eficaces y baratas que permiten evitar el cuestionamiento de los sistemas económicos, políticos y sociales hegemónicos. Son soluciones cuyo discurso implica una negación de lo local y refiere a algo que está allá afuera y que no necesariamente se conecta con nuestras vidas cotidianas. Sin negar las posibilidades de contribución de la tecnología y la reforestación, consideradas en otros marcos de referencia y en diferentes escalas, conviene destacar el potencial que ofrecen los contextos culturales para la elaboración de estrategias más amplias y democráticas de la agenda climática. Las poblaciones humanas, en la medida en que construyen culturas estableciendo su institucionalidad y territorialidad, transforman los ecosistemas y se transforman a sí mismas en un proceso complejo y dinámico de coevolución, construyen como resultado una nueva realidad biofísica y cultural. Esta construcción permite entender los procesos inherentes a la evolución, configuración, adaptación y supervivencia de los humanos en sus articulaciones ambientales.

El discurso sobre el cambio climático de las élites mundiales se focaliza en lo global y apela al uso de formas dominantes de conocimiento científico y económico. Pero hay otros que apuestan por la articulación de perspectivas más diversas y sensibles a sus propias preocupaciones. En el marco de una creciente crisis planetaria, pugnan por emerger alternativas participativas y horizontales. En este sentido, el combate al cambio climático tiene mucho que aprovechar y recrear de los contextos culturales con agendas alternas a los planes y programas convencionales de la institucionalidad dominante. Ello no debe implicar el abandono del enfrentamiento al cambio climático en sus causas estructurales como esfuerzo mayor y central, lo que supone una transformación radical del modo de vida dominante.

Las personas y los grupos se encuentran en posiciones muy diversas ante los riesgos y las oportunidades generadas por el cambio climático. En caso de cambios ambientales importantes, algunos están mejor posicionados que otros para aplicar soluciones bien adaptadas, lo que implica que son más resilientes. Las diferencias entre los grupos según su resiliencia podrían ser descritas por modelos culturales, ilustrados por los hábitos y las prácticas manifestadas cada día. Esas diferencias parecen estar fundamentalmente ligadas a la conceptualización, los valores y las prácticas de la gente con respecto a la naturaleza y a la sociedad. Las perspectivas culturales de ciertos pueblos originarios y comunidades locales, que han cultivado durante mucho tiempo un tipo de respeto que preserva el espacio y el tiempo para la expresión de los seres y los procesos naturales, y que han desarrollado un sentido de responsabilidad correspondiente a sus acciones con relación a las fuerzas naturales, pueden ser de gran interés para las estrategias de enfrentamiento al cambio climático. Pensamos que pueden proveer modelos útiles para reflexionar críticamente acerca de nuestras propias convicciones, valores y prácticas. Trascendiendo el ecocolonialismo, pueden conducir al desarrollo de abordajes de mayor refinamiento a la hora de confrontarnos con el cambio climático y los sucesos naturales de fuertes impactos.

Aquí puedes acceder y descargar el documento:

El potencial de las alternativas culturales en la lucha contra el cambio climático

Índice

Introducción

Cultura y Naturaleza

Significado del cambio climático

Posibilidades de respuestas culturales a los cambios rápidos en la naturaleza

Justicia climática, cultura y etnicidad

Bibliografía


publicado el 7. Mai 2020  par Francisco Javier Velasco Páez  Alertar el colectivo de moderación a proposito de la publicación de este articulo. Imprimir el articulo
Lista de los documentos ligados à la contribución
documentoalterna(...).jpg

Comentarios
  • Ningun comentario

Advertencia


Comentarios moderados a priori

Los comentarios de este articulo estan moderados a priori : su contribución solo aparecera despues de haber sido validad por un(a) miembro del colectivo.

Introduce su comentario

Um einen Absatz einzufügen, lassen Sie einfach eine Zeile frei.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Indymédia (Independent Média Center).Salvo el caso del cual un autor ha formulado un aviso contrario, los documentos del sitio son libres de derechos para la copia, la impresión, la edición, etc, para toda publicación sobre la red o sobre cualquier otro soporte, con la condición que esta utilización sea NO COMERCIAL. Indymedia Venezuela Centro no se hace responsable por las opiniones emitidas por colaboradores

RSS articulosRSS articulos |  Sitio realizado con spip 3.2.11
Top