RSS articulos
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
Desde el conuco: Asuntos del café publicado el 09/11/23 - Local
Desde el conuco: Sueños de café publicado el 09/11/23 - Local
Desde el conuco: Acuerdos de precios del café publicado el 28/09/23 - Local
Desde el conuco: Llueve café publicado el 21/09/23 - Local
Desde el conuco:Un banco de los caficultores. publicado el 03/09/23 - Local
Desde el conuco: Las bachaqueras publicado el 29/07/23 - Local
5to Aniversario Expo entrega ZAE publicado el 22/07/23 - Local
Desde el conuco El comejen publicado el 13/07/23 - Local
Desde el conuco: Un día de lluvia publicado el 23/06/23 - Local
Desde el conuco: Las avispas publicado el 23/06/23 - Local
Seminario publicado el 06/06/23 - Local
Desde el conuco: Conucoterapia publicado el 17/05/23 - Local
Desde el conuco: Las maticas de Nuez criolla publicado el 17/05/23 - Local
Desde el conuco: El cultivo de café orgánico publicado el 18/04/23 - Local
Desde el conuco: A pesar de todos los pesares publicado el 01/04/23 - Local
Desde el conuco: Vida campesina publicado el 24/03/23 - Local
Desde el conuco: Mundos paralelos publicado el 15/03/23 - Local

1 | 2

Entrevista con anarquistas palestinas publicado el 31/10/23 - No Local
Palestina Gaza: ¿Cuándo terminará esta pesadilla? publicado el 31/10/23 - No Local
La voz de la cólera se hace oír en Irán publicado el 07/10/23 - No Local
Europa alimenta el conflicto bélico en Ucrania publicado el 20/05/23 - No Local
¡Arde Francia! ¡Fuera Macron! publicado el 06/04/23 - No Local
La anarquía no es utopía publicado el 13/12/22 - No Local
Qatar 2022: el mundial de la vergüenza publicado el 11/12/22 - No Local
¿¡Guerra y revolución!? publicado el 10/12/22 - No Local
Transiciones justas para América Latina y el mundo publicado el 02/11/22 - No Local
La escena punk parisina esta de luto publicado el 27/10/22 - No Local
La scène punk parisienne est en deuil publicado el 25/10/22 - No Local - 1 commentario
La respuesta de Putin publicado el 10/10/22 - No Local
La radicalidad del ecofeminismo publicado el 04/10/22 - No Local
El resurgimiento del nazismo en Europa. publicado el 30/09/22 - No Local
LA DICTADURA UNIVERSAL DE EEUU. publicado el 21/09/22 - No Local
MUNDO UNIPOLAR VS MUNDO MULTIPOLAR. publicado el 19/09/22 - No Local
La guerra de Ucrania resumida. publicado el 18/09/22 - No Local - 1 commentario
Se ha cruzado el Rubicon publicado el 14/09/22 - No Local
Argentina: Islas bajo fuego politico-empresarial! publicado el 19/08/22 - No Local
La Corte Suprema contra el clima publicado el 18/07/22 - No Local
Glosario de la Justicia Climática publicado el 12/07/22 - No Local
México Monterrey: Cooperativismo Autogestionario publicado el 05/07/22 - No Local
Libro (PDF): Vuelta a la Autonomìa publicado el 05/07/22 - No Local
Lo que nos dicen los tiroteos masivos en EE.UU. publicado el 07/06/22 - No Local
No queremos sus guerras, pero el militarismo es la base del sistema actual publicado el 25/02/22 - No Local - 1 commentario
Entrevista: Protestango publicado el 23/02/22 - No Local
Licencia, libertad y vacunación publicado el 30/12/21 - No Local

1 | 2

Esta por nacer Codo a Codo publicado el 12/11/23 - Comunicados
Desde el conuco: Café de mis tormentos publicado el 12/11/23 - Comunicados
[Italia] Saboteemos la guerra publicado el 29/09/23 - Comunicados
Comunicado Pizarra Negra & Kutxal Corp. publicado el 20/08/23 - Comunicados
ALERTA FEMINISTA‼️ publicado el 29/07/23 - Comunicados
Cambalache: entusia$mo con el ultraderechista turco publicado el 13/07/23 - Comunicados
Desde el conuco: La asamblea del café en Sanare publicado el 30/05/23 - Comunicados
Carta a los presidentes de la Amazonía publicado el 25/05/23 - Comunicados
El mundo se acaba y la Música sigue publicado el 23/04/23 - Comunicados - 1 commentario
Invitacion colectiva publicado el 20/02/23 - Comunicados
CARTA ABIERTA para Haiti publicado el 26/09/22 - Comunicados
Comunicado 2022 Salud Yukpa publicado el 13/09/22 - Comunicados
*#BrettziMateran* tiene SEIS DÍAS DESAPARECIDA. publicado el 25/08/22 - Comunicados - 1 commentario
Comunicado OEP en defensa de la isla La Tortuga publicado el 02/08/22 - Comunicados
Encuentros Antiautoritarios Descentralizados publicado el 24/05/22 - Comunicados - 1 commentario
7 años desaparecidos publicado el 28/02/22 - Comunicados
La FAI ante la escalada militar en Ucrania publicado el 22/02/22 - Comunicados
URGENTE: Corre peligro la vida de Rosa Mota publicado el 09/02/22 - Comunicados
Denuncia Publica a la Comunidad Nacional E Internacional publicado el 04/02/22 - Comunicados
Un llamado de un luchador a la clase obrera petrolera publicado el 17/01/22 - Comunicados
¡Libertad Para Igor Kuznetsov Y Sus Compañeros! publicado el 18/12/21 - Comunicados
7mo. FESTIVAL DE ARTES LIBRES LUNA LLENA publicado el 14/09/21 - Comunicados
LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR publicado el 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical publicado el 17/07/21 - Comunicados

1 | 2

CONSENSO y el Referéndum sobre Guayana Esequiba publicado el 04/12/23 - En la web
LA LLAMA DEL SUBURBIO publicado el 13/07/23 - En la web
¿Quien sostiene la vida cuando las mujeres migran? publicado el 08/01/23 - En la web
Reporte: Derrames petroleros (2022) publicado el 08/01/23 - En la web
París: ¿crimen racista o acto terrorista antikurdo? publicado el 27/12/22 - En la web
Lo que traen las arenas del sur del Orinoco publicado el 09/11/22 - En la web
Venezuela en tiempos de Cambio Climático publicado el 03/07/22 - En la web
Sentidos e imaginación en la ecología política ante el colapso civilizatorio publicado el 18/06/22 - En la web - 1 commentario
La estéril ilusión del cambio por arriba publicado el 15/06/22 - En la web
Ricardo Flores Magón, sembrador de insurrecciones publicado el 12/06/22 - En la web
Asi se dio por fin el ESA III publicado el 12/04/22 - En la web
La disputa sobre quièn nos alimenta publicado el 17/02/22 - En la web
II versión del curso de pedagogía anarquista. publicado el 15/02/22 - En la web
Acerca de las luchas proletarias en Argentina publicado el 16/01/22 - En la web
Repertorio por las Artes de circo en Venezuela publicado el 28/12/21 - En la web
El extractivismo amenaza a las montañas de Venezuela publicado el 13/12/21 - En la web
Lucha de clases y Anarquismo publicado el 09/12/21 - En la web
ENTRE OLIGARQUÍAS, ALGO LLAMADO EL PUEBLO CUBANO publicado el 29/09/21 - En la web
EL DESEMBARCO publicado el 23/07/21 - En la web
La Travesía por la Vida: ¿A QUÉ VAMOS? publicado el 23/07/21 - En la web
Remodelación del espacio La Libertaria publicado el 30/04/21 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

Desde el conuco Tres fuentes y tres partes de la Biscucuyanidad
publicado el 21/09/23 par Toribio Azuaje Palabras-claves  Biscucuy  Campesin@s  Ecología   Reflexión / Análisis 

"La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir".
Milan Kundera

No acostumbro escribir mis articulos tan extensos, por vez primera me veo tentado a hacerlo. Este artículo lo dividiremos en tres entregas, cada una, hablará de una fuente en específico. Las tres fuentes a considerar son: El cultivo del café, como fuente primera. El Liceo Antonio José de Sucre, como Fuente segunda; y finalmente la tercera fuente, Argimiro Gabaldon.

Comenzaremos al azar por la segunda fuente, el Liceo Antonio José de Sucre, y será así, aprovechando que a mis manos llegó hace pocos días un escrito de uno de los protagonistas de este momento histórico. De las manos, o mejor dicho, del wassapp, de Ribin Morillo, el viejo, como el mismo gusta llamarse, recibí este escrito que transcribo tal cual.

EL VERDADERO ORIGEN DEL LICEO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE...
La Fundación del Liceo Antonio Jose de Sucre.
Por: Kepler Orellana.

En el año de 1958. Llega a Biscucuy el DR. Guillermo Sánchez, Farmaceuta, Profesor de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Medicina de la ULA., venia de Mérida, exilado por la dictadura de Pérez Giménez por sus actividades políticas, como militante del partido COPEI, entonces encuentra una población rural, con bastante actividad comercial y una Escuela de buena reputación, pero como Docente Y Académico se percata de la carencia de futuro de la juventud biscucuyense, en lo referente a sus posibilidades para formase en una profesión que les permitan ascender socialmente y tener una vida mejor, solo pocos de los estudiantes que terminaban su escolaridad tenían la posibilidad de trasladarse a otras ciudades a continuar sus estudios de bachillerato, entonces el DR. Sánchez, una persona de gran sensibilidad social, empieza a darle forma a su idea de crear un Liceo en Biscucuy, como única manera de ofrecerle continuidad de estudio a la juventud de aquellos años

Empieza a participarle su idea a la gente más influyente del pueblo y discute con ellos la posibilidad de hacer gestiones con ese objetivo., recuerdo cuando se formo la primera comisión, en mi casa, y participaron inicialmente, Don Carlos Arriaga, Don Antonio Graterol, Argimiro Gabaldon, mi padre, y el DR. Sánchez., fue aprobada la propuesta, y entones Argimiro y mi padre, hablaron con el Gral. Gabaldon para iniciar gestiones para reunirse con el Ministro de Educación de ese año 1957, se logro el contacto y fueron a reunirse con el Ministro, Don Carlos Arriaga, Don Antonio Graterol, mi padre y el DR. Guillermo Sánchez, logrando la autorización para iniciar actividades ese mismo año, se nombra Director al Dr. Sánchez; a todas estas la labor de inicio de actividades fue titánica, solo una persona con experiencia en la enseñanza y con formación académica como él podía lograrlo, no existía el personal de profesores, no tenían sede física, tras conversaciones con el Maestro Gamarra, se logro disponer de un local dentro de la Escuela Jaime Cazorla, pero a los pocos meses la bulla y el ambiente más libertario de los estudiantes del 1er. Año, no fue soportado por el Maestro Gamarra y salieron y fueron ubicados en la sede del club social Sucre, la cual era el salón de fiesta del pueblo y allí continuo hasta finalizar el 1er. Año. Entretanto, en enero de 1958, cae el gobierno de Pérez Giménez y el DR. Sánchez inicia sus preparativos para retornar a Mérida, a sus actividades como profesor universitario, y simultáneamente a inicios de 1958 se inician las gestiones para lograr la construcción de la sede del Liceo, nuevamente a través del General Gabaldon y gracias a su amistad con el Ministro de Educación de entonces, el DR. Rafael Pizani, eminente profesor de la UCV, se logra la aprobación de la construcción de la sede, y se inaugura a finales de 1958, y el Dr, Pizani estuvo personalmente en el acto inaugural.

El Dr. Sánchez logro como pudo, conformar un cuerpo de profesores, con mucha improvisación, algunos sin ninguna experiencia académica, y allí comenzaron el DR. Eustacio Rincón, Química, Prof. Amadio Márquez, Castellano y Literatura, Prof. Juan Márquez, de Campo Elías, Física, Dr. Sánchez Biología; Argimiro, matemáticas, Don Antonio Graterol inglés, y Rafael José Matera Pizani, Educación Física.

Don Antonio Graterol fue gran ejemplo de superación e inmenso deseo de contribuir al desarrollo educacional que se estaba gestando, con todas sus carencias académicas, enseño Ingles durante 2 años porque no había nadie que lo hiciera, entonces se compró un curso de inglés que vendía para la época, en discos de 33 rpm., se los aprendía de noche y luego daba sus clases en el Liceo, un gran ejemplo de ciudadanía; inolvidable.

A comienzos de 1958, el DR. Sánchez retorna a Mérida y queda encargado de la Dirección Argimiro Gabaldon, pero el Dr. Sánchez no abandona su obra maestra, durante los siguientes 2 años, iba cada 2 semanas a Biscucuy, los viernes al mediodía , acompañado de estudiantes de Medicina de la ULA y nos impartían las clases de Biología los viernes en la tarde y mediodía del sábado.

A estas alturas, sigo sin entender como en Biscucuy se han olvidado por completo de estos hechos y los personajes que dieron vida a la creación del Liceo, sin duda alguna el suceso mas importante en toda la historia de Biscucuy. Desde el punto vista socio-cultural. Antes de la fundación del Liceo los nacidos en Biscucuy, habían solo 2 profesionales universitarios, mi primo Lic. En Psicología Sergio Orellana, Vice—rector fundador de la Universidad de Oriente y el odontólogo Lic. Perdomo, hijo de Don Victor Perdomo, posterior al funcionamiento del Liceo somos innumerables los graduados universitarios, maestros, licenciados en Educación, Enfermeras, Técnicos agropecuarios, y entrenadadores deportivos.

Para los pueblos es fundamental la memoria histórica, sino cualquier recién llegado, ignorantes de la realidad la degrada, por ello no sali de mi asombro cuando cambiaron el nombre original del Liceo al actual, un personaje oriundo de Acarigua sin participación alguna en fundación del Liceo ni en la vida de Biscucuy.

Bajo la dirección de Argimiro el Liceo siguió funcionando bien y se fueron incorporando de manera paulatina profesores llegados, con formación académica de la enseñanza, hacia el año 1961, Argimiro nos convoca a una asamblea estudiantil y nos da su discurso de despedida, en donde no nos lo dijo, pero todos entendimos que partía hacia las guerrillas.
Fué un gran personaje, carismático, culto, humilde y muy querido por los estudiantes.

Después de la renuncia de Argimiro, llego de Director el Prof. Miguel Requena, un docente con experiencia en educación, excelente persona, y finalmente todo el tren profesoral eran docentes en Educación. En ese año, 1962, se impartía enseñanza hasta 3er. Año de bachillerato y salimos a terminar los estudios a otro lares.
(Fin del artículo)

Le sugerí a Ribin me dijera quién era Kleper Orellana y esta fué su respuesta:

"Kepler Orellana es hijo de Pedro Orellana comerciante destacado en Biscucuy junto con Carlos Arriaga, Pedro Fernández y otros que no recuerdo quiénes eran, por así decirlo, quienes tenían en sus manos la economía del pueblo, donde no había bancos, financiaban a los Caficultores como banqueros, por supuesto obteniendo buenas utilidades, Kepler o Pepe como lo conocemos quienes somos sus amigos de la época, se graduó de médico en la Universidad de Carabobo y de una vez se fue a Alemania donde hizo su posgrado en Medicina Interna, al regresar se instalo en Barquisimeto dónde aún reside y está activo, fue Jefe de Medicina Interna del Hospital Antonio María Pineda, profesor de la Ucla, aún mantiene su consultorio en la Policlínica Barquisimeto, una de las más grandes y prestigiosa de la ciudad, donde por cierto también estuvo el Dr Alfredo Arriaga, Cardiólogo, hijo de Don Carlos Arriaga, también ex-alumno del Colegio Sucre".

El relato de Ribin continúa: "Esa es la verdadera historia de la creación de lo que es hoy el Fernando Delgado Lozano, entre los primeros alumnos Alcides y Edilio Graterol, Kepler "pepe" Orellana, Rafael Octavio Rivero, Jesús Castillo, Edgar Perdomo, Marcos Mejias, Xiomara QEPD ex-esposa de Emerio Briceño, Rafael Vicente y Miguel Matera, Antonio y Argenis Fernández, yo y muchos más que no recuerdo por nombres sino por apodos, El caballo, La muerte, Bicho bruto, Chencha Loba, quien fue Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Oriente, etc, etc"

"A Pepe a mi y otros ex-estudiantes fundadores del Colegio como se llamo originalmente, nos ha llamado la atención por la ignorancia de lo que significó la llegada del Dr Guillermo Sánchez, farmaceuta, a Biscucuy pues junto a Argimiro Gabaldón y otros personajes del pueblo lograron está meta que significó un cambio drástico en el ámbito educacional, cultural y político de Biscucuy pues en esos 3 primeros años el pueblo disfruto de una actividad nueva socio cultural cuando frecuentemente se realizaban actos culturales dónde acudía casi todo el pueblo como medio de distracción y se fue incrementando por el apoyo en todo sentido de la Universidad de los Andes por medio del Dr Sánchez que llegó a ser Decano de la Facultad de Farmacia de la ULA, incluso, varias veces el pueblo disfruto de la presentación del Orfeón de la misma, muchas veces nos llevaron de excursión a Mérida así como también los sábados recibíamos clases de estudiantes de la ULA en Biología, Anatomía, etc, fue un ciclo inédito nunca visto antes ni después en el pueblo".

Continúa Ribin: "De esa primera camada que fuimos alumnos de Argimiro Gabaldón hasta que se fue a las Guerrillas en las montañas de Lara, pero que venía a media noche a Biscucuy a una casa de Isaías Briceño frente a la Plazoleta y dónde varias veces yo y otros tres alumnos de más confianza, íbamos a verlo con mucho miedo, porque la Digepol y varios sapos del pueblo acosaban".

Está es parte de la historia viva de la Biscucuyanidad, que hoy, gracias al amigo Ribin Morillo, padre, comparto con ustedes.


publicado el 21 de septiembre de 2023  par Toribio Azuaje  Alertar el colectivo de moderación a proposito de la publicación de este articulo. Imprimir el articulo
Comentarios
  • Ningun comentario

Advertencia


Comentarios moderados a priori

Los comentarios de este articulo estan moderados a priori : su contribución solo aparecera despues de haber sido validad por un(a) miembro del colectivo.

Introduce su comentario

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Indymédia (Independent Média Center).Salvo el caso del cual un autor ha formulado un aviso contrario, los documentos del sitio son libres de derechos para la copia, la impresión, la edición, etc, para toda publicación sobre la red o sobre cualquier otro soporte, con la condición que esta utilización sea NO COMERCIAL. Indymedia Venezuela Centro no se hace responsable por las opiniones emitidas por colaboradores

RSS articulosRSS articulos |  Sitio realizado con spip 3.2.11
Top