RSS articulos
Deutsch  | 
English  | 
Español  | 
Euskara  | 
Français  | 
Desde el conuco: Mundos paralelos publicado el 15/03/23 - Local
La hora de la lucha organizada publicado el 19/02/23 - Local
Los Yukpa de Yaza no pudieron llegar a Caracas publicado el 15/02/23 - Local
Desde el conuco: El milagro de la agricultura. publicado el 06/02/23 - Local
Desde el conuco: MIS COLEGAS MAESTROS publicado el 18/01/23 - Local
COP 27 o Nada. publicado el 07/11/22 - Local
Desde el conuco: Otra vez los precios del café publicado el 03/11/22 - Local

1 | 2

La anarquía no es utopía publicado el 13/12/22 - No Local
Qatar 2022: el mundial de la vergüenza publicado el 11/12/22 - No Local
¿¡Guerra y revolución!? publicado el 10/12/22 - No Local
Transiciones justas para América Latina y el mundo publicado el 02/11/22 - No Local
La escena punk parisina esta de luto publicado el 27/10/22 - No Local
La scène punk parisienne est en deuil publicado el 25/10/22 - No Local - 1 commentario
La respuesta de Putin publicado el 10/10/22 - No Local
La radicalidad del ecofeminismo publicado el 04/10/22 - No Local
El resurgimiento del nazismo en Europa. publicado el 30/09/22 - No Local
LA DICTADURA UNIVERSAL DE EEUU. publicado el 21/09/22 - No Local
MUNDO UNIPOLAR VS MUNDO MULTIPOLAR. publicado el 19/09/22 - No Local
La guerra de Ucrania resumida. publicado el 18/09/22 - No Local - 1 commentario
Se ha cruzado el Rubicon publicado el 14/09/22 - No Local
Argentina: Islas bajo fuego politico-empresarial! publicado el 19/08/22 - No Local
La Corte Suprema contra el clima publicado el 18/07/22 - No Local
Glosario de la Justicia Climática publicado el 12/07/22 - No Local
México Monterrey: Cooperativismo Autogestionario publicado el 05/07/22 - No Local
Libro (PDF): Vuelta a la Autonomìa publicado el 05/07/22 - No Local
Lo que nos dicen los tiroteos masivos en EE.UU. publicado el 07/06/22 - No Local
No queremos sus guerras, pero el militarismo es la base del sistema actual publicado el 25/02/22 - No Local - 1 commentario
Entrevista: Protestango publicado el 23/02/22 - No Local
Licencia, libertad y vacunación publicado el 30/12/21 - No Local
«Escritos libertarios» de Georges Brassens publicado el 20/10/21 - No Local

1 | 2

Invitacion colectiva publicado el 20/02/23 - Comunicados
CARTA ABIERTA para Haiti publicado el 26/09/22 - Comunicados
Comunicado 2022 Salud Yukpa publicado el 13/09/22 - Comunicados
*#BrettziMateran* tiene SEIS DÍAS DESAPARECIDA. publicado el 25/08/22 - Comunicados - 1 commentario
Comunicado OEP en defensa de la isla La Tortuga publicado el 02/08/22 - Comunicados
Encuentros Antiautoritarios Descentralizados publicado el 24/05/22 - Comunicados - 1 commentario
7 años desaparecidos publicado el 28/02/22 - Comunicados
La FAI ante la escalada militar en Ucrania publicado el 22/02/22 - Comunicados
URGENTE: Corre peligro la vida de Rosa Mota publicado el 09/02/22 - Comunicados
Denuncia Publica a la Comunidad Nacional E Internacional publicado el 04/02/22 - Comunicados
Un llamado de un luchador a la clase obrera petrolera publicado el 17/01/22 - Comunicados
¡Libertad Para Igor Kuznetsov Y Sus Compañeros! publicado el 18/12/21 - Comunicados
7mo. FESTIVAL DE ARTES LIBRES LUNA LLENA publicado el 14/09/21 - Comunicados
LANZAMOS ESTA BOTELLA AL MAR publicado el 20/07/21 - Comunicados
El Estado reprime nuevamente la lucha anarcosindical publicado el 17/07/21 - Comunicados
No a la guerra en Palestina publicado el 23/05/21 - Comunicados

1 | 2

¿Quien sostiene la vida cuando las mujeres migran? publicado el 08/01/23 - En la web
Reporte: Derrames petroleros (2022) publicado el 08/01/23 - En la web
París: ¿crimen racista o acto terrorista antikurdo? publicado el 27/12/22 - En la web
Lo que traen las arenas del sur del Orinoco publicado el 09/11/22 - En la web
Venezuela en tiempos de Cambio Climático publicado el 03/07/22 - En la web
Sentidos e imaginación en la ecología política ante el colapso civilizatorio publicado el 18/06/22 - En la web - 1 commentario
La estéril ilusión del cambio por arriba publicado el 15/06/22 - En la web
Ricardo Flores Magón, sembrador de insurrecciones publicado el 12/06/22 - En la web
Asi se dio por fin el ESA III publicado el 12/04/22 - En la web
La disputa sobre quièn nos alimenta publicado el 17/02/22 - En la web
II versión del curso de pedagogía anarquista. publicado el 15/02/22 - En la web
Acerca de las luchas proletarias en Argentina publicado el 16/01/22 - En la web
Repertorio por las Artes de circo en Venezuela publicado el 28/12/21 - En la web
El extractivismo amenaza a las montañas de Venezuela publicado el 13/12/21 - En la web
Lucha de clases y Anarquismo publicado el 09/12/21 - En la web
ENTRE OLIGARQUÍAS, ALGO LLAMADO EL PUEBLO CUBANO publicado el 29/09/21 - En la web
EL DESEMBARCO publicado el 23/07/21 - En la web
La Travesía por la Vida: ¿A QUÉ VAMOS? publicado el 23/07/21 - En la web

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8

El reventón del Barroso II y el mito de la modernidad en Venezuela
publicado el 20/12/22 par Erick Camargo Palabras-claves  Arco Minero del Orinoco  Ecología   Venezuela  Reflexión / Análisis 


El reventón del Barroso II. Foto redes sociales PDVSA

Hace 100 años se dio “El Reventón” del pozo Barroso 2, arrojando más de un millón de barriles de petróleo al ambiente, provocando un desastre ambiental de grandes magnitudes. Pero el desastre pasó por alto, ni siquiera hoy se habla del mismo, lo que sí se hizo noticia, lo que se comenta hoy, lo que más se conmemora en el centenario, es que el evento demostró que Venezuela poseía cantidades ingentes de petróleo.

Si, a partir de ese 14 de diciembre de 1922 se inaugura lo que llamamos “La Venezuela Petrolera”. A partir de este momento el país comenzó una profunda transformación socio-económica y cultural que lo haría irreconocible. En Barroso II confluyen los dos grandes mitos nacionales, el de la modernidad, motor fundacional de la república, y otro más viejo; el Dorado, localizado en aquella laguna misteriosa Manoa. Si, Manoa existía, no oculta por las insondables selvas amazónicas, sino debajo de nuestros pies. Manoa era negra, aceitosa, flotábamos sobre ella, sobre el oro negro; Venezuela toda era El Dorado, esa mítica ciudad de riquezas infinitas que los conquistadores no pudieron encontrar, les faltaron cabrías, taladros y balancines.

Con Manoa al descubierto volvimos a creer, como creíamos en 1810 y 1830, que la modernidad estaba a la vuelta de la esquina. Ahora si formaremos parte de ese selecto club de naciones civilizadas, modernas, abiertas a lo último de la tecnología y prósperas. Ya no seríamos un país de fachadas, que ilusos, ahora sí seríamos auténticamente modernos y refinados. En el campo las mesnadas precarizadas se pudieron liberar de los amos de la tierra, ahora podían trabajar por unos 4 bolívares más al día en un pozo petrolero, cocinarles a los empleados de las fábricas. Los brazos se independizaron de la tierra y los terratenientes, nos proletarizamos. La democracia, inevitable consecuencia en este proceso, empezó a pujar por su espacio en la política; no podemos ser modernos y no ser democráticos. Barbarie militar contra civilización civilista, gritaron los demócratas, devenidos en socialdemócratas y democristianos muy prontamente.

Banderas rojas, amarillas, azules, blancas y negras comenzaron a ondear; es que la aristocracia rentista, esa que vivía de la tierra ha perdido el poder; lo concentran los militares profesionales formados a la sombra de la primera petrodictadura del país, esa que no supo amoldarse a los cambios que desencadenó el petróleo. Ahora vienen regímenes más abiertos, más liberales; el Estado crece, ahora podemos construir carreteras, echar gasolina a los ríos para matar mosquitos y evitar el paludismo, que no; más eficiente el cancerígeno DDT. Ahora los pueblitos se convierten en ciudades, y otras nacen de la nada. Pero seguimos siendo los mismos, los fantoches que fantasean con Europa y ahora Nueva York, San Francisco o Miami. Queremos ahora ser todos rentistas, la torta se debe picar para todos los sectores del país, para cualquier ciudadano; Rómulo grita, renta para todos, Adriani dice que mejor sembrar el petróleo, nadie le escucha hasta que Uslar lo vuelve su mantra.

Ramón Díaz Sánchez, Miguel Henrique Otero, Pérez Alfonzo, Aquiles Nazoa, Rodolfo Quintero; van retratando a esa sociedad que pugna por ser, pero nunca llegó a ser. Llega la democracia tras intensas luchas, muertes y sufrimientos. Pacto entre élites, la renta se reparte entre todos equitativamente, y le damos un poco a la gente para saciar sus esperanzas. La renta ha permitido al Estado imponerse a sangre y fuego, ahora permite un acuerdo entre las fuerzas vivas de gobernabilidad y tranquilidad; los fuegos que sacudieron al siglo pasado no volverán, creemos ingenuamente.

Al poco tiempo, intentando sembrar el petróleo, intentando modernizarnos; alguien muy avisado nos advierte, la cosa no va por allí. La modernización a cemento fracasó, el reparto de la renta entumece las fuerzas productivas del país; la modernización a petrodólares, en educación y pocetas, ayuda, pero tampoco se traducirá en los resultados deseados. Es que nos quedamos a medio camino de ser desarrollados, no terminamos de llegar. Estamos despilfarrando el dinero, quemando un recurso irrecuperable y ahogando el país en dinero a la vez que matamos toda posibilidad de volver productiva a la sociedad. Que importa, ese profeta del desastre es un resentido, ya no es ministro, no es presidente ni de la OPEP ni del país, debe ser como Uslar, sangrando por su herida.

Lo que nadie advierte, salvo unos pocos locos hippies, es que estamos destruyendo el lago de agua dulce más grande del continente sudamericano. Estamos acabando con ríos, pero, además, somos el pilar de un estilo de vida que en unas pocas décadas nos llevará al colapso climático, si ese mismo que estamos viviendo ya. Pero qué importa, mira cómo construimos autopistas, hospitales, escuelas, casas con poceta; el sacrificio lo vale. Habrá que evaluar si lo vale. El Estado es más fuerte que nunca, los partidos su expresión más viva; ambos se meten en todo, hasta en lo que comemos, controlan todo, participan en todo; ya no hay iniciativa popular que no esté mediatizada por los partidos y el Estado. Los dólares lo compran todo, hasta mercados en Miami para la gente “trabajadora y de bien”. ¿Quién no quiere ir a vivir a la ciudad? Allí se consigue trabajo, casa, carro; si no, te construyes tu casa con los bloques y el zinc, que eso lo paga el petróleo.

Y nos nacionalizamos, ahora el Petróleo es Nuestro, en medio de un boom, que ahora si seremos potencia, digo del primer mundo; lo de potencia es más adelante. Consumir, consumir, si hay dinero hasta para tirar al techo; el país tarjeta de crédito, deuda y construcción, deuda y consumo, deuda y gasto. El que no tenga trabajo, vamos a meterlo en un ascensor o a cuidar la puerta de una oficina dentro de un edificio, es que el petróleo da para todo, hasta para la inflación. Y la producción, no se preocupen, que el petróleo da para eso, créditos baratos, al campo y la industria; pero también vamos a ser una Gran Venezuela; vamos a construir grandes centros de producción que serán la envidia del mundo. De hacer mercado, de formar el personal, de garantizar su crecimiento, de eso se encargará el petróleo también.

Pero que va, tan rápido como soñamos, viene el alba y nos despierta; se acabó el embargo y el petróleo se hace barato ¿ahora? Si, podemos seguir viviendo, si, ganamos más que lo que hubiesen soñado en aquel 1922; pero estamos endeudados como nunca, acostumbrados a lujos y despilfarro, vemos una vida cómoda como pobreza. Pobreza, en este país no hay pobres, las calles son de oro; que no veas para esos cerros, esos son espejismos del maligno, esos pobres no existen, no hablan, no tiene voz. Pero que, “esto no es correcto” dicen ahora, en medio de una campaña política; si tienen voz, si hablan, si hay pobres. Cómo hacemos ahora, ya no hay dinero, tenemos que pagar las deudas, viene la escasez, la inflación no cesa; pero lo peor, no producimos nada, hace falta dinero del petróleo para que las fábricas produzcan.

Que viene el gocho de nuevo, dicen tras amargos años de carestía; ahora se vuelve a poner buena la cosa. Pero no, ajustarse el cinturón dice el muy pillo, luego de ganar las elecciones; luego de cambiar sus bolívares por dólares baratos, elimina el RECADI, ese antiguo CADIVI que se le parece igualito. Los pobres, los invisibles, los inexistentes; estallan indignados, que se vaya el gocho, pero no se va; los muertos cubren las calles, las madres lloran sus hijos. Salvamos la democracia dicen; mientras pactan empresarios y Estado como se reparten las migajas que ahora deja el cada vez más depreciado petróleo.

Pero el reparto ya no da para todos, la inconformidad crece; aquellos que cedieron el poder por una administración “más civilizada” y un reparto “más democrático” se alzan, quien volverá a gobernar. Un comandante llanero los dirige, promete que volveremos a esos años dorados cuando creíamos que seríamos modernos, que ahora si se va a repartir como es. ¿Qué es lo que va a repartir? Nadie sabe, lo importante es que va a repartir y las cosas serán como antes.

Vuelven los militares, ya no como antes, a punta de plomo y sangre; ahora se candidatean, prometen y mienten, como los demás políticos, pero dicen no ser políticos. La realidad es dura, no hay que repartir; pero no importa, seguro esto es culpa de esos directivos que se quedan todo con sus sueldos inflados; pero tampoco dan para todos, es que ya somos 25 millones, no 5 como antes; hay que buscar dinero. Tomemos control de la gallina de los huevos de oro, hay que exprimirla; y que suerte, otro boom, el Medio Oriente siempre al rescate en los momentos más oportunos. Ahora sí hay dinero para todos, volvemos a creernos, ahora si seremos Venezuela Potencia, el Socialismo si se puede construir en Latinoamérica, el petróleo da para todo, lo de antes fue solo un traspiés.

Otra vez los sueños de grandeza, ferrocarriles, grandes industrias, liderazgo geopolítico, hasta para regalar el petróleo, vamos a convertirnos en el gran productor mundial. La naturaleza, nadie pregunta por ella; que importa, otra vez esos locos hippies advirtiendo un caos que no vemos venir, profetas del desastre. Aquí hay dinero para todos y todo, cualquier sueño loco que alguien tenga es excusa para ejecutar presupuestos, licitaciones infladas, agarre usted, me deja a mí y un poquito para el proyecto, si no alcanza, pedimos más y más, así se tarde años en hacerse, mejor, años pidiendo y sacando. La repartija y rapiña campean, parece que se sabe que la abundancia es corta, mejor agarrar cuanto se pueda en cuanto menos tiempo, que las carreteras no crecen, no importa, más dinero; que los edificios no crecen, tampoco, más dinero, dinero, dinero, dinero; todo lo que importa es dinero.

Se murió el hombre, el invicto le dicen, o galáctico otros; hasta se gastaron en crear una plataforma de lanzamiento espacial que nunca fue. Que oportuna muerte, se acabó el boom, ya no hay más dinero, otra vez. Pero ahora, la cobranza es inclemente, en todo el mundo hay crisis, nadie da plazos, hay que pagar las deudas; las miles de tarjetas de crédito, no podemos seguir teniendo el estilo de vida. ¿Qué producimos en el país? Nada, ni siquiera la comida alcanza; tendremos que irnos, muchos abandonan.

Pero esperen, ya el comandante había dicho donde podríamos conseguir dinero, hay otro dorado, uno amarillo, que brilla, que tiene no sólo oro y diamantes, hay bauxita, coltán y otros metales. El Arco Minero del Orinoco, El Dorado sigue vivo, solo hay que tumbar unos árboles y ya, desplazar unos bichos que andan allí sin camisa, sin carros, sin edificios, que se han negado a modernizarse, ahora no nos dejan prosperar. Pero qué pasa, también ha llegado la calamidad que los locos advertían, ahora todos le advierten, todos la ven; ya la sufrimos, pero no es tan grave, todavía. ¿Es que falta más? Si, viene progresivamente, va aumentando conforme van cambiando las condiciones, un proceso gradual y que es difícil de ver, hasta que golpea. La riqueza debe ser rápida, súbita y fácil de obtener, producir, eso es para nerds.

El socialismo nos salvará, aquí somos verdes; esas talas son falsas, esas fotos no existen, el satélite está malo; nada de eso es verdad. Venezuela nunca contaminó nada, aquí no quemamos petróleo y gas, no hay mechurrios, no vendemos más ese alquitrán feo. Somos potencia ecológica y minera, porque nuestras minas son ecosocialistas y sustentables. Ucrania y Rusia en guerra, vendrá otra era dorada para la Manoa negra del subsuelo; veremos. Nuestro ciclo continuo ¿lograremos romperlo?.


publicado el 20 de diciembre de 2022  par Erick Camargo  Alertar el colectivo de moderación a proposito de la publicación de este articulo. Imprimir el articulo
Lista de los documentos ligados à la contribución
chj0kmiwwaezfwq.(...).jpg

Comentarios
  • Ningun comentario

Advertencia


Comentarios moderados a priori

Los comentarios de este articulo estan moderados a priori : su contribución solo aparecera despues de haber sido validad por un(a) miembro del colectivo.

Introduce su comentario

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.

www.indymedia.org
africa
Ambazonia Canarias estrecho / madiaq Kenya Nigeria South Africa
canada
London, Ontario Maritimes Montreal Ontario Ottawa Quebec Thunder Bay Vancouver Victoria Windsor
east asia
burma Jakarta Japan Korea Manila QC Saint-Petersburg
europe
Abruzzo Alacant Andorra Antwerpen Armenia Athens Austria Barcelona Belarus Belgium belgrade Bristol Brussels Bulgaria Calabria Croatia Cyprus emilia-romagna estrecho / madiaq Euskal Herria Galiza Germany grenoble Hungary Ireland Istanbul Italy La Plana Liege liguria Lille linksunten lombardia London Madrid Malta Marseille Nantes Napoli Netherlands Nice Northern England Norway Nottingham Oost-Vlaanderen Paris/Île-de-France Patras Piemonte Poland Portugal Roma Romania Russia Sardegna Scotland Sverige Switzerland Torun Toscana Toulouse Ukraine United Kingdom Valencia
latin america
Argentina Bolivia Chiapas Chile Chile Sur CMI Brasil CMI Sucre Colombia Ecuador Mexico Peru Puerto Rico Qollasuyu Rosario santiago Tijuana Uruguay Valparaiso Venezuela
oceania
Aotearoa Brisbane burma darwin Jakarta Manila Melbourne Perth QC Sydney
south asia
India Mumbai
united states
Arizona Arkansas Asheville Atlanta Austin Austin Indymedia Baltimore Big Muddy Binghamton Boston Buffalo Charlottesville Chicago Cleveland Colorado Columbus DC Hawaii Houston Hudson Mohawk Kansas City LA Madison Maine Miami Michigan Milwaukee Minneapolis/St. Paul New Hampshire New Jersey New Mexico New Orleans North Carolina North Texas NYC Oklahoma Philadelphia Pittsburgh Portland Richmond Rochester Rogue Valley Saint Louis San Diego San Francisco San Francisco Bay Area Santa Barbara Santa Cruz, CA Sarasota Seattle Tampa Bay Tennessee Urbana-Champaign Vermont Western Mass Worcester
west asia
Armenia Beirut Israel Palestine
process
FBI/Legal Updates Mailing Lists Process & IMC Docs Tech Volunteer
projects
Print Radio Satellite TV Video
regions
United States
topics
Biotech

copyleft Indymédia (Independent Média Center).Salvo el caso del cual un autor ha formulado un aviso contrario, los documentos del sitio son libres de derechos para la copia, la impresión, la edición, etc, para toda publicación sobre la red o sobre cualquier otro soporte, con la condición que esta utilización sea NO COMERCIAL. Indymedia Venezuela Centro no se hace responsable por las opiniones emitidas por colaboradores

RSS articulosRSS articulos |  Sitio realizado con spip 3.2.11
Top